Jueves 17 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 17 de Abril de 2025 y son las 13:05 ULTIMOS TITULOS:

08/04/2025

Caso $LIBRA: Diputados aprobó crear una comisión investigadora e interpelar a Francos, Caputo y Cúneo Libarona

Fuente: telam

El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV

>La oposición aprobó este martes en la Cámara de Diputados la conformación de una comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Javier Milei difundió a través de las redes sociales cuyo precio escaló para luego derrumbarse y lo dejó envuelto en una presunta estafa.

La sesión había sido convocada por diferentes bloques de la oposición dura y dialoguista como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Sin embargo, el quórum para poder dar inicio a la sesión no estaba garantizado y sería determinante el rol que asumieran la UCR y los gobernadores, que en otras votaciones clave para el Gobierno ejercieron presión sobre varias bancadas.

El primer diputado libertario en tomar la palabra fue Nicolás Mayoraz, quien calificó la iniciativa opositora como un “verdadero circo”. “Las comisiones investigadoras no están en discusión. Pero el límite es que tienen que contribuir a la tarea de los legisladores, aquí no se ve ninguna finalidad que apunte en ese sentido. Ya de antemano están juzgando el hecho y directamente condenando diciendo que es una estafa, cuando ni siquiera la Justicia ha hecho ningún tipo de imputación”, explicó.

El presidente de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, destacó la importancia de que el Congreso “no mire para el costado”. “No le puede pasar por el costado al Parlamento que se ande diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación”, afirmó.

En la misma línea, Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, detalló que “el Gobierno debe dar explicaciones en función de lo que el Congreso le requiera, no de lo que quiera contar”.

El peronista Martín Soria hizo uno de los discursos más duros e ironizó con la reticencia de los libertarios a dejar que avance la comisión investigadora: “Los que promocionaban el año pasado auditorías para las universidades y los medicamentos para los abuelos, ahora que el Congreso quiere investigar la estafa de Milei se ponen nerviosos. El que no se deja auditar es chorro. ¿Les suena?”, arremetió.

Una de las modificaciones realizadas al texto fue la introducción de dos fechas límites para evitar que el oficialismo demore la conformación de la comisión investigadora. Según el texto aprobado, el 15 de abril la Presidencia de la Cámara de Diputados deberá informar cómo quedó constituida la comisión y el 23 de abril deberá llevarse adelante la reunión constitutiva.

Los diputados también aprobaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la paralización de la obra pública en todo el país. Se trata de un dictamen que había sido firmado el año pasado en la comisión de Obra Pública, presidida por Bernardo Herrera (UP).

La oposición pidió la nómina completa de las obras en ejecución financiadas por el Gobierno nacional en todo el país para conocer el detalle de cuántos proyectos y obras fueron paralizadas y suspendidas desde diciembre de 2023 a la actualidad.

Con 125 votos afirmativos, 77 negativos y 9 abstenciones, la oposición también logró aprobar un emplazamiento para obligar a las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto a comenzar a debatir el miércoles 9 de abril dos decenas de proyectos relacionados con el régimen jubilatorio.

No es la primera vez que la oposición impulsa el tema. En septiembre de 2024 el Gobierno terminó vetando una nueva ley de movilidad jubilatoria que mantenía el esquema de actualización por inflación implementado por Javier Milei, pero sumaba una suba adicional para compensar la inflación del 20,6% de enero y tenía en cuenta la evolución de los salarios. El argumento utilizado en esa oportunidad por el oficialismo fue el equilibrio fiscal, ya que consideraban que la ley tenía un impacto presupuestario que ponía en jaque el plan económico.

En la previa del debate de la cuestión previsional, el diputado peronista Carlos Cisneros apuntó contra el director del PAMI, Esteban Leguízamo, por la falta de entrega de medicamentos gratuitos a los jubilados. “No les basta con molerlos a palo todos los miércoles a los jubilados, que encima no les dan los medicamentos gratuitos”, dijo el diputado de Tucumán.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!