08/04/2025
Ante las tensiones con EEUU por los aranceles, Suecia y Finlandia apoyaron el acuerdo Unión Europea- Mercosur

Fuente: telam
La prioridad para el bloque europeo de abrir nuevos canales de exportación se intensifica ante las crecientes tensiones con EE.UU por la imposición de aranceles recíprocos generalizados
>Tras la suba de aranceles por parte de EE.UU y en plena guerra comercial, Finlandia y Suecia manifestaron su apoyo al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, en un contexto en que aún el tratado firmado en diciembre pasado, luego de 25 años de negociación, enfrenta resistencias.
Su homóloga sueca, Maria Malmer Stenergard, dijo estar “completamente de acuerdo” con las declaraciones de Valtonen.
Estas declaraciones se dan en un marco en que el presidente de EE.UU, Donald Trump, anunció aranceles recíprocos del 20% a los productos de la UE que ingresen a territorio norteamericano. “Estamos listos para negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero para bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales”, dijo Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Señaló que la propuesta fue formulada “reiteradamente”, pero la idea no generó una “reacción adecuada”.
Previamente, en la UE habían manifestado estar dispuestos a imponer aranceles por USD 28.000 millones a productos estadounidenses en respuesta a la medida de Trump.Así, en términos geopolíticos, la UE está particularmente interesada en estrechar lazos con el continente americano. El acuerdo Mercosur- UE, de ratificarse, se conformaría un mercado de bienes y servicios de más de 700 millones de consumidores. A partir del acuerdo y pese al intento frustrado de rúbrica en 2019, la UE eliminaría los aranceles para el 92% de las exportaciones del Mercosur y el bloque sudamericano suprimiría aranceles para el 91% de las importaciones que se realicen desde el continente europeo.Cabe destacar que, según datos del servicio de estudios estadísticos de la Comisión Europea (Eurostat), el intercambio comercial entre ambas regiones supera los 109.500 millones de euros (USD 115.904 millones) anuales.En cuanto a los beneficios para las manufacturas argentinas, desde Cancillería apuntaron a la reducción de aranceles y la aplicación del régimen para ciertos productos, mientras otros obtendrán ventajas comparativas para su exportación.
En el caso de cítricos, hortalizas y algodón regirá el libre comercio, el cual será implementado de modo gradual, en un plazo de 4 a 10 años. Para los vinos nacionales, la UE irá mermando los aranceles hasta su eliminación total en un período de 8 años. El agro y el sector energético serán los más beneficiados.Como novedad en relación al acuerdo de 2019, la firma incluye un fondo de 1.800 millones de euros para apoyar una “transición justa, verde y digital en los países del Mercosur, como parte de la estrategia Global Gateway”.Sucede que París considera que algunos de sus sectores, especialmente la agricultura y la ganadería, podrían verse perjudicados por una competencia desleal debido a que los países del Mercosur no estarían sujetos a las mismas exigencias sanitarias y medioambientales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!