Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 20:35 ULTIMOS TITULOS:

08/04/2025

Por el alza de precios, crean “comités barriales” para contener la suba de la canasta básica en Bolivia

Fuente: telam

El viceministro de Defensa del Consumidor anunció la creación de los comités que se encargarán de realizar controles a los precios

>Desde hace más de un año que los precios de la canasta básica en Bolivia se han incrementado de manera sostenida. Según el informe de marzo del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios del Consumidor se elevó en 14,6% en su registro interanual. Según el informe, los productos que mayor incremento sufrieron en su precio fueron la carne de pollo y res, la cebolla y el tomate.

En ese marco, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció la creación de “comités barriales” que se tendrán la facultad de realizar controles en las tiendas de barrio para verificar los precios de los productos de la canasta familiar con el objetivo de frenar el agio y la especulación.

Vamos a profundizar la participación ciudadana conformando los comités barriales de Defensa del Consumidor, con las juntas vecinales para que podamos denunciar el agio y la especulación en los barrios”, informó en entrevista con el canal estatal Bolivia Tv. Según el funcionario, estos comités empezarán a funcionar “en los próximos días”.

Silva explicó que esta medida se inspira en el Comité de Seguridad Alimentaria, conformado en 2024, que despliega personal a nivel nacional para verificar los precios en los mercados. Sin embargo, hasta ahora no se habían aplicado controles en las tiendas vecinales. “No siempre las autoridades pueden estar en el distrito, en los barrios”, justificó el viceministro.

En diciembre se prohibieron Estas disposiciones generaron rechazo de los sectores privados que consideran que atenta contra las empresas locales, que impide el ingreso de divisas y hace quedar mal al Estado boliviano al no cumplir con los contratos de provisión a mercados internacionales.

El año pasado la inflación rozó el 10%, fue una de las más altas de los últimas décadas y casi triplicó la proyección inicial del Gobierno. Frente a la evidencia del incremento en el costo de vida, el jefe de Estado responsabilizó en diciembre a algunos sectores de la población por lo que considera una “guerra especulativa”, que se sumaría, según él, a otros factores como la sequía, la inflación importada y los recurrentes bloqueos de caminos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!