08/04/2025
Buenas señales para la construcción: los despachos de cemento aumentaron 8,3% en el arranque del año

Fuente: telam
Tras un 2024 marcado por fuertes caídas, la construcción muestra señales de recuperación en el inicio de 2025
>Durante los primeros dos meses del año, la industria de la construcción dio señales de reactivación. Según datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), los despachos de cemento crecieron 8,3% en el primer bimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento refleja una mejora en la actividad del sector, que había mostrado signos de desaceleración hacia finales de 2024.
Los despachos de cemento son un indicador clave para anticipar el nivel de actividad en la construcción, ya que su evolución suele estar estrechamente ligada al inicio o continuidad de obras tanto privadas como públicas. En este caso, el repunte estuvo impulsado por ambas ramas de la construcción.
Por su parte, los despachos de cemento a granel -se asocian a la obra pública- alcanzaron una cifra de 637.346 toneladas entre enero y febrero de este año. En ese caso, el incremento fue del 8,1%.
El Indec realizó recientemente una encuesta a las empresas constructoras del país, para conocer las expectativas que tienen las firmas para el mes de abril.
Según los resultados, apenas el 18,7% de las compañías que realizan principalmente obras privadas esperan una mejora del nivel de actividad. De todas formas, los empresarios ven algunas señales positivas que pueden fomentar una mejora. El 30% indicó que un punto favorable es la estabilidad de los precios, el 27,5% se apoyó en el crecimiento de la actividad económica y un 10% mencionó como causa positiva el abaratamiento del crédito.En lo que respecta a las empresas que se desempeñan principalmente en el sector público, las expectativas fueron mejores. En ese caso el 31,1% dijo que la actividad sectorial aumentará y un 47,8% respondió que “no variará”. Entre quienes tienen una mirada más optimista, sostuvieron que la mejora esperada se debe principalmente al reinicio de las obras públicas (el 26% lo puso en primer lugar), la estabilidad de precios (22,6%), el crecimiento de la actividad económica (21,4%) y los nuevos planes de obra pública (20,2%).Las empresas constructoras fueron consultadas también acerca de qué tipo de obras se encuentran ejecutando actualmente. En función de lo que respondieron las firmas que se desempeñan en la parte privada, se deduce que la mejora observada por parte de las compañías se atribuye al impulso del rubro industria.El 18,5% de las empresas que operan en la parte privada se encuentran realizando montajes industriales, el 15,5% están construyendo edificios industriales y un 12,5% está trabajando en edificios comerciales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!