Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 03:39 ULTIMOS TITULOS:

08/04/2025

Otro estupendo año bursátil liderado por Europa

Fuente: telam

¿Qué deparará 2025 a la renta variable?

>Al final de 2024, reconozco que el panorama resultaba confuso. Tres escenarios parecían igualmente probables para el nuevo año: una gran expansión de nuevo en las bolsas estadounidense, argentina y mundial; una caída moderada; o ganancias de entre el 0 y el 5 por ciento. Enero trajo algo de claridad y pude constatar cómo, en Europa, el deterioro del sentimiento inversor había sido mucho mayor de lo que la realidad justificaba. Esto es un factor alcista, por lo que podemos esperar que 2025 sea un buen año liderado por el mercado europeo.

Asimismo, el primer año de mandato presidencial en Estados Unidos (como 2025) ha sido positivo el 60% de las veces desde 1926. En esos casos, la revalorización, normalmente, ha sido enorme. Además, si tenemos en cuenta la buena forma de los indicadores empresariales, cabe esperar un aumento de los beneficios. Gracias a las elevadas correlaciones bursátiles y la enorme relevancia de Estados Unidos, los buenos resultados se propagarán por todo el mundo.

En claro contraste, el desánimo se ha apoderado de Europa, el foco de los ataques de Trump, quien ha sembrado de caos la política y ha puesto en jaque el comercio con sus aranceles, y donde las economías alemana y francesa generan mucha inquietud.

En primer lugar, es posible que los aranceles no lleguen a concretarse. En su primer año de mandato, Trump ya amenazó a la UE con gravar las exportaciones de automóviles, pero, al final, fue una forma de negociar acuerdos, como hizo en el caso de los reducidos gravámenes a los metales.

Incluso si finalmente se impusieran los aranceles, solo el 16% de las exportaciones de bienes de la UE se destinan a Estados Unidos. El intercambio de servicios no se vería afectado y, si no son universales, los aranceles serían fáciles de evitar, como ya sucedió la última vez. En definitiva, hay mucho margen para el alivio en Europa.

Si nos centramos en el sentimiento, se diría que Europa está atrapada en una encrucijada de la que no podrá salir por culpa de la debilitada economía alemana. De hecho, incluso un crecimiento plano sería toda una sorpresa. Así sucedió el año pasado precisamente en Alemania, Reino Unido y otros países.

En el frente político, la incertidumbre en Europa es elevada ante las elecciones en Alemania y la inestabilidad del Gobierno francés. Sin embargo, estos acontecimientos ya están en gran medida asimilados, y tanto los comicios como las negociaciones reforzarán el bloqueo político, reduciendo, a su vez, la incertidumbre.

No me malinterprete: al índice Merval y a los mercados estadounidenses les irá bien, pero el pesimismo presente en Europa está sembrando el camino para que la región despunte por encima del resto en 2025.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!