07/04/2025
La historia de la fake news que hizo rebotar a los mercados por unos minutos y costó USD 2,5 billones

Fuente: telam
Una confusa interpretación de una entrevista televisiva encendió versiones sobre una flexibilización comercial, provocó subas históricas y derivó en una desmentida oficial que devolvió el caos
>El lunes, los mercados financieros internacionales atravesaron La historia comenzó a las 9:24 AM (hora argentina), cuando Kevin Hassett, director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, concedió una entrevista al canal Fox News. La entrevista pasó inicialmente desapercibida. Minutos más tarde, usuarios de la red social X replicaban fragmentos de la entrevista en la plataforme de Elon Musk, pero sin mayores repercusiones.
Más tarde, a las 11:10, comenzaron a circular rumores en plataformas financieras sobre la posibilidad de una pausa de 90 días en la política arancelaria de Donald Trump. Cinco minutos después, a las 11:15, según The Independent CNBC replicó esa versión y aseguró que Trump evaluaba suspender los aranceles durante 90 días para todos los países, excepto China.El movimiento generó una ola de entusiasmo entre operadores, analistas y medios. Algunos titulares hablaban de un posible giro estratégico de la administración Trump en plena escalada comercial con China y otros socios internacionales. Sin embargo, las versiones iniciales se apoyaban únicamente en la entrevista de Hassett, quien no confirmó en ningún momento la implementación de la medida.
A las 11:34, siempre horario de la Argentina, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintió formalmente el rumor. En una declaración al periodista de CNBC Eamon Javers, calificó la noticia como “fake news”. La declaración fue respaldada por el propio presidente Trump, quien publicó un video en redes sociales en el que la presentadora de Fox Business, Maria Bartiromo, afirmaba: “El presidente Trump no va a ceder”.
El mercado reaccionó con igual velocidad a la desmentida. A las 11:40, el S&P 500 ya había perdido USD 2,5 billones en valor de mercado desde el máximo alcanzado 22 minutos antes. La magnitud del movimiento colocó a la jornada como una de las más extremas desde la crisis sanitaria mundial.LosLa jornada reflejó cómo una información errónea o mal interpretada podía provocar movimientos de miles de millones de dólares en cuestión de minutos. Según reconstrucciones de analistas y medios especializados, el tuit decisivo parece haber surgido del usuario de X @DeItaone, quien publicó a las 11:13 que Trump consideraba la suspensión de aranceles por 90 días. La afirmación se atribuyó a agencias internacionales generó el estallido alcista.
El episodio se produjo en una semana particularmente volátil. El viernes anterior, el mercado había cerrado con pérdidas históricas. El Dow Jones cayó 2.231 puntos, y el S&P 500 bajó 6%, en lo que constituyó su peor semana desde 2020. Fue la cuarta vez en la historia que el Dow perdió más de 2.000 puntos en una sola jornada.
El contexto de fondo era la implementación de una nueva ronda de aranceles generales del 10% impuesta por Trump a casi todos los países, excepto Rusia. El presidente calificó el miércoles esa decisión como el “Día de la Liberación de Estados Unidos”, en una declaración que agitó aún más la tensión comercial global.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!