Lunes 7 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 7 de Abril de 2025 y son las 13:49 ULTIMOS TITULOS:

07/04/2025

El enigmático Cono de Arita: una maravilla geológica en el corazón de la Puna salteña

Fuente: telam

En pleno salar argentino, una estructura perfecta de origen volcánico despierta teorías, leyendas y asombro entre viajeros y científicos por igual

>En la vasta inmensidad del Sin embargo, se trata de una formación geológica milenaria cuya belleza, misterio e inaccesibilidad la convirtieron en uno de los destinos más fascinantes y menos conocidos del norte argentino.

El Cono de Arita se alza al sur del Salar de Arizaro, el tercer salar más grande del mundo, con una extensión aproximada de 1.600 kilómetros cuadrados. Su forma cónica perfecta, con 200 metros de altura, generó múltiples interpretaciones a lo largo del tiempo. Desde lejos, su silueta recuerda a una pirámide trazada con regla y compás. Esta apariencia lo distingue de cualquier otra elevación natural de la región y fue fuente de numerosas leyendas locales.

Sin embargo, estudios geológicos demostraron que se trata de un cono volcánico que nunca llegó a erupcionar, lo cual explica su forma cerrada y la ausencia de lava en su interior.

El nombre “Arita” proviene de la lengua aymara y significa “filoso” o “puntiagudo”, una alusión directa a la forma del relieve que se proyecta como una aguja sobre la llanura salina. Esta denominación no solo describe con exactitud la figura del cono, sino que también refleja la conexión ancestral que los pueblos originarios mantenían con el entorno.

Más allá de su envergadura geológica, el lugar posee un fuerte valor simbólico. Se cree que el Cono de Arita fue un centro ceremonial utilizado por culturas preincaicas, que lo habrían elegido para rituales vinculados con la Pachamama, debido a su forma excepcional y su ubicación sagrada dentro del desierto de sal. Ese carácter místico todavía se percibe hoy en día entre quienes lo visitan.

El recorrido hasta el Cono de Arita no es simple, pero representa una de las travesías más espectaculares del norte argentino. Desde la Ciudad de Buenos Aires, se deben recorrer aproximadamente 1.738 kilómetros hasta llegar a la capital de Salta. A partir de allí, el viaje continúa durante al menos ocho horas más por caminos de montaña, cubriendo 433 kilómetros de ruta hasta alcanzar la localidad de Tolar Grande.

Debido al estado de los caminos, muchas veces erosionados por el clima y la sal, es indispensable realizar el recorrido en vehículos 4x4 y, en lo posible, con el acompañamiento de un guía local que conozca la zona.

Sí, aunque requiere una logística cuidadosa. La ruta hacia el Cono de Arita implica transitar a gran altitud, en zonas con escasa infraestructura. Se recomienda llevar agua en abundancia, alimentos no perecederos, combustible extra y equipamiento de emergencia. La resolana intensa del salar también obliga a usar protector solar, lentes y gorra, ya que la luz se refleja con fuerza en la superficie blanca del desierto.

Quienes no cuentan con vehículo propio pueden optar por colectivos hasta San Antonio de los Cobres y luego hasta Tolar Grande, aunque con frecuencias limitadas. Desde este último punto, es posible contratar excursiones guiadas hacia el cono.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!