Jueves 10 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 10 de Abril de 2025 y son las 19:05 ULTIMOS TITULOS:

05/04/2025

De las claves de la Segunda Guerra Mundial a la mejor literatura: ocho libros imperdibles (y algunos, gratis)

Fuente: telam

Viktor Frankl pasó por los campos nazis y escribió un ensayo sobre superación que inspiró a millones. El vasco Fernando Aramburu vuelve con relatos. “Otelo”, los celos como un arma cargada. Moverse para estar mejor. Y mucho más, para leer o escuchar en cualquier tablet, teléfono o computadora

>Leer ya no representa un lujo: es una experiencia capaz de transformar cualquier instante. Encontrar ese momento de pausa y conexión está a solo unos clics. La selección de títulos disponibles en formato digital -fáciles de marcar y de transportar y con un precio muy conveniente, e incluso gratis- incluye desde clásicos hasta obras contemporáneas y ensayos que invitan a pensar.

Un ensayo que nos hace cuestionar lo que pasa hoy o una novela que nos inspira puede ofrecernos una vía para desconectarnos del ruido y volver a lo esencial. En sus páginas, el tiempo parece detenerse y lo cotidiano adquiere una nueva mirada.

La lectura, con su capacidad de transportarnos fuera de la rutina, conserva algo único. Un libro puede abrirnos puertas a otras vidas, mostrar paisajes desconocidos o despertar ideas que no habíamos considerado.

La Segunda Guerra Mundial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad, dejando una huella imborrable en el siglo XX. Este conflicto no solo se caracterizó por su magnitud y brutalidad, sino también por los actos de valentía y sacrificio que emergieron en medio del caos. Más de 55 millones de personas perdieron la vida, una cifra que incluye tanto a combatientes como a civiles que se encontraron atrapados en el fuego cruzado o fueron víctimas de sus propios gobiernos. Los horrores del nazismo se desplegaron en este contexto y nos siguen impactando hoy.

Este libro ofrece un recorrido detallado por los principales episodios del conflicto, desde las primeras conquistas alemanas en Europa hasta la resistencia británica y la entrada de Estados Unidos tras el ataque a Pearl Harbor. Se analizan las estrategias militares clave, como la Operación Barbarroja en el frente oriental, la campaña en el Pacífico y el desembarco de Normandía, así como los efectos devastadores sobre la población civil, incluyendo el Holocausto y los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

A lo largo de sus capítulos, el lector encontrará un análisis de cómo la guerra cambió el curso de la historia y las consecuencias políticas y sociales que derivaron de ella. La caída del Tercer Reich, la configuración de la Guerra Fría y la creación de las Naciones Unidas son solo algunas de las repercusiones que marcaron el mundo posterior al conflicto. Este libro es una oportunidad para comprender la Segunda Guerra Mundial en su totalidad, desde sus causas hasta su legado, a través de un enfoque claro y estructurado.

En un mundo donde el sufrimiento y la adversidad parecen inevitables, Viktor Frankl, un psiquiatra austriaco, ofrece una perspectiva única sobre cómo encontrar sentido incluso en las circunstancias más extremas. Sabía de qué hablaba: había pasado por los campos de concentración nazis.

Su obra El hombre en busca de sentido se ha convertido en un testimonio poderoso de la capacidad humana para resistir y encontrar propósito en medio del horror. Publicado por primera vez en 1946 en Alemania, el libro detalla las experiencias de Frankl en esos campos de exterminio y cómo estas vivencias moldearon su enfoque psicológico conocido como logoterapia.

La logoterapia, desarrollada por Frankl, se centra en la búsqueda de sentido como la motivación principal del ser humano. La obra ha sido traducida a más de veinte idiomas y es considerada una de las más influyentes en la historia literaria estadounidense.

Frankl estudia en las fases psicológicas que experimentaron los prisioneros: el shock inicial, la apatía y la despersonalización. El autor describe cómo los prisioneros, enfrentados a la brutalidad diaria, desarrollaron mecanismos de defensa emocional para sobrevivir. La apatía, por ejemplo, se convirtió en una forma de protegerse del dolor y la injusticia. Pero a pesar de las condiciones inhumanas, algunos prisioneros lograron mantener una vida espiritual rica, lo que les permitió resistir mejor las adversidades.

Frankl enfatiza que el amor y la conexión con seres queridos, incluso en ausencia física, proporcionaron un sentido de propósito y esperanza. Esta capacidad de encontrar significado en el sufrimiento es central en la logoterapia y se refleja en la famosa cita de Frankl: “La salvación del hombre está en el amor y a través del amor”.

Él la ama locamente, pero le dicen que ella lo engaña, ve pruebas, bueno “pruebas”. Y el corazón le estalla. Los celos, la manipulación y la traición están en el centro de Otelo, una de las tragedias más impactantes de William Shakespeare. La historia del general moro que, cegado por la desconfianza, destruye lo que más ama sigue resonando siglos después de su estreno, en 1604

En el siglo XXI, Otelo es analizado desde nuevas perspectivas, especialmente en términos de raza y género. La historia de un hombre de origen africano en una sociedad predominantemente blanca ha sido interpretada como una reflexión sobre la discriminación y el racismo. A su vez, la tragedia de Desdémona ha generado debates sobre la violencia de género y el papel de la mujer en una estructura de poder dominada por hombres. Adaptaciones contemporáneas han revisitado estos temas, reimaginando la obra en contextos más actuales para cuestionar la persistencia de estos problemas.

En 1998, Edith Stein fue canonizada por el papa Juan Pablo II, un reconocimiento que marcó el final de un camino lleno de transformaciones personales y espirituales. Nacida en 1891 en Polonia, Stein fue una figura notable en el ámbito filosófico y religioso, cuyo destino la llevó desde el judaísmo hasta el catolicismo, pasando por el agnosticismo. Su vida culminó trágicamente en los campos de concentración nazis, un desenlace que resalta la brutalidad de la época en la que vivió.

Fue la primera mujer en obtener un doctorado en Filosofía en Alemania, un logro significativo en una época en la que las mujeres enfrentaban numerosas barreras en el ámbito académico. Sin embargo, su búsqueda de sentido no se detuvo en la filosofía. En 1921, experimentó una conversión al catolicismo que la llevó a unirse a la orden carmelita bajo el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. En 1942 fue arrestada por la Gestapo. Posteriormente, fue deportada a Auschwitz, donde encontró la muerte.

La ambiciosa investigación de Irene Chikiar Bauer ofrece una nueva perspectiva sobre la vida y obra de Stein. Bauer explora los escritos autobiográficos, filosóficos y religiosos de Stein, así como su extensa correspondencia, para reconstruir los contextos en los que vivió y las preocupaciones que la guiaron. Este enfoque no solo arroja luz sobre su vida personal, sino que también conecta su legado con las discusiones contemporáneas sobre identidad y fe.

“Una parentalidad responsable empieza cuando uno renuncia al amor de los hijos”, desafiaba Luciano Lutereau Mucho de la crianza, de cómo somos como padres, de cuánto descuidamos queriendo ser cercanos, de cuánto no vemos, a qué no nos atrevemos y cuánto nos cuestan los límites, mucho de todo eso se puso en discusión a partir del lanzamiento de la serie Adolescencia y su enorme repercusión.

De esto se ocuparon -sin recetas pero con convicción- los psicoanalistas Luciano Lutereau y Trinidad Avaria en este libro, que publicó Leamos, la editorial digital de Infobae, y que se puede leer de manera gratuita en cualquier teléfono, tablet o computadora.

Como cuenta Beatriz MartínezJavier Cercas inicia su libro con una declaración directa: “Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso”. A pesar de ello, se embarca en un viaje hacia Mongolia junto al papa Francisco, movido por una inquietud personal: saber si su madre volverá a ver a su padre después de la muerte. Su objetivo, dice, es llevarle a ella la respuesta del pontífice. “He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo”, resume. La propuesta de acompañar al Papa sorprendió al propio Cercas, conocido por obras como Soldados de Salamina y El impostor.

A partir de esta figura, el libro explora múltiples temas relacionados con la religión, las creencias y la historia, tanto en su dimensión pasada como en la actualidad y lo que podría venir en el futuro.

Lara Cid propone abandonar los estándares tradicionales del fitness que, según ella, fomentan conductas tóxicas y una visión limitada del ejercicio. En su libro Muévete como un humano, plantea que el movimiento debería vivirse como algo gratificante, no como una imposición, y critica los ideales estéticos que dominan muchas prácticas actuales. Además, desmiente ideas como que la fuerza es exclusiva de los hombres, la flexibilidad solo pertenece a las mujeres o que caminar descalzo resulta perjudicial.

Según Cid, la evolución humana favoreció formas de movimiento como caminar, correr o trepar, actividades que se han visto reemplazadas por hábitos pasivos en el último siglo. Por eso, promueve una rutina física más variada y funcional, centrada en las necesidades reales del cuerpo.

Fernando Aramburu se aleja de su serie Gentes vascas en Hombre caído, un conjunto de relatos que se centra en la fragilidad de la condición humana. Lejos de revisar la historia de su país, como hizo en obras anteriores, en esta nueva entrega explora emociones intensas a través de escenas aparentemente comunes. Las historias oscilan entre la angustia y una inquietante normalidad, el absurdo y la sorpresa, el terror y la emoción.

Aramburu, que ya había conmovido a miles con Patria, donde abordó el asesinato de un empresario vasco a manos de ETA y las tensiones familiares y vecinales que siguieron, cambia ahora de foco. En Hombre caído se concentra en los vínculos humanos y en las decisiones que revelan nuestras contradicciones más profundas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!