04/04/2025
Los precios de los alimentos volvieron a acelerarse: cuánto subieron la carne, los lácteos y el pan

Fuente: telam
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
>Tras la aceleración registrada durante febrero (3,2%), con una alta incidencia del precio de la carne, el costo de los alimentos en Argentina continúa en ascenso y en marzo también habría superado la inflación promedio, de acuerdo con estimaciones privadas.
De acuerdo con el análisis de LCG, la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas alcanzó el 3,7%, y superó ampliamente el índice general de inflación. De acuerdo con las previsiones de las consultoras, la suba de precios de marzo fue superior a la de febrero, que alcanzó el 2,4%, y podría ubicarse en torno a 2,7%. Se aceleró, según los analistas, impulsada por subas estacionales en educación y transporte, además del aumento en alimentos y bebidas.
Entre los productos que más subieron de precio durante la última semana, los panificados se destacaron con un incremento del 2,7%. Esta aceleración coincide con el anuncio de los panaderos de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, quienes informaron que los precios de sus productos subirán un 12% desde el inicio de abril. Este ajuste responde a los costos crecientes de producción, que incluyen insumos básicos como la harina y la energía, según precisó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y miembro de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN).
Sin embargo, si se analiza el comportamiento de los precios en las últimas cuatro semanas, las carnes encabezan los aumentos con un 6,3%, consolidándose como el rubro de mayor impacto en el presupuesto familiar. Le siguen los lácteos y huevos, que acumulan un incremento del 5,6%, mientras que las verduras y las bebidas registraron subas del 3,3% y 2,8%, respectivamente.
Estos datos reflejan cómo los alimentos esenciales para la dieta diaria de los argentinos se encarecen de manera sostenida, afectando principalmente a los hogares con menores ingresos.Pinto explicó que la decisión de ajustar los precios fue inevitable debido a los constantes aumentos en los costos de producción. “Tuvimos que tomar la decisión debido a los constantes aumentos que venimos sufriendo en las materias primas, los insumos, combustibles y las tarifas de los servicios públicos”, dijo, a la vez que advirtió que, de mantenerse esta tendencia inflacionaria, podrían registrarse nuevos incrementos en el corto plazo.
De acuerdo con estimaciones de la CIPAN, el precio del kilo de pan en la Ciudad de Buenos Aires ya supera los $4.000, mientras que en el Conurbano bonaerense oscila entre los $2.500 y los $3.300.
Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!