Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 15:45 ULTIMOS TITULOS:

03/04/2025

Dow y Benito Roggio ambiental firmaron un Memorando de Entendimiento para acelerar el ecosistema circular de plásticos en Argentina

Fuente: telam

La iniciativa marcará un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y en la gestión de residuos en Argentina

>Dow y Benito Roggio ambiental (BRa), la empresa local de gestión y valorización de residuos, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para explorar un modelo de negocio y tecnologías de reciclaje que favorezcan la recuperación potencial de más de 500.000 toneladas por año de residuos plásticos flexibles posconsumo.

“Esta colaboración sin precedentes, de implementarse, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y la gestión de residuos en el país. Aprovecharía diferentes tecnologías de reciclaje para intentar reducir sustancialmente los residuos plásticos, conservar los recursos naturales y promover el desarrollo de una economía circular que colabore con la concreción de un futuro más sostenible”, destacó BRa en un comunicado.

Sabine Rossi, directora de Sostenibilidad para América Latina, Dow P&SP, comentó: “Al embarcarnos en esta iniciativa transformadora, el espíritu de colaboración está en el corazón de nuestro enfoque. Al unir nuestros esfuerzos con diversas partes interesadas, no solo estamos abordando los desafíos de la industria, sino también siendo pioneros en soluciones que establecen nuevos puntos de referencia para la sostenibilidad. Nuestro compromiso con el análisis colaborativo subraya nuestra dedicación a crear un legado de innovación, cumplimiento e impacto compartido. Creemos que, a través del conocimiento y la acción colectiva, podemos impulsar un cambio significativo y liderar el camino hacia un futuro más sostenible”.

La exploración de alternativas seguirá un plan estructurado que incluye, entre otros puntos, la caracterización de los residuos, así como la construcción del caso de negocios para evaluar un negocio competitivo hasta 2030.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!