01/04/2025
La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia

Fuente: telam
La filial local de TotalEnergies cumplió la primera entrega de fluido de Vaca Muerta de su contrato con la brasileña Matrix Energía, en un acuerdo que incluye a Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB)
>La Argentina exportó este martes por primera vez en su historia gas natural a Brasil, a través de la infraestructura de Bolivia. TotalEnergies fue la empresa que vendió el fluido proveniente de Vaca Muerta a la empresa Matrix Energy, en un acuerdo tripartito con Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB) que se había firmado a finales del 2024.
El hito se materializó este martes luego de que a finales del año pasado los gobiernos de Javier Milei y de Inacio Lula Da Silva firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para crear una mesa de trabajo con el fin de determinar las rutas más indicadas para hacer posible la llegada del gas argentino a territorio brasileño.
Hasta 2024, la Argentina había importado unos USD 18.000 millones desde Bolivia en casi dos décadas. La reversión del Gasoducto Norte viabilizó la posibilidad de abrir el mercado brasileño. Se utilizó la infraestructura existente en el norte del país, a través del gasoducto Madrejones de Refinor, y en Bolivia, usando la red de gasoductos de YPFB.El gas natural proveniente de la Cuenca Neuquina es transportado por toda la red troncal a través de los gasoductos de TGN y TGS hasta llegar a Campo Durán, en Salta, para finalmente ser despachado por el gasoducto Madrejones, atravesando la red de gasoductos de Bolivia, hacia Brasil.El grupo de trabajo conformado por miembros de los gobiernos de Milei y Lula contempla la evaluación de cinco rutas que harían posible los envíos de fluido argentino para abastecer la creciente demanda de la industria brasileña: Bolivia, Paraguay, Uruguayana, Uruguay y la venta de gas natural licuado (GNL).
La opción que en el mercado miran como la más rápida es la de aprovechar la infraestructura del Gasoducto Brasil Bolivia (Gasbol), en medio del declino que sufre la industria boliviana tras años de desinversión. El ducto puede transportar unos 30 millones de metros cúbicos diarios y actualmente funciona en torno a los 10 millones, es decir, a un tercio de su capacidad.El MOU firmado entre ambos países contempla la creación de una mesa de trabajo para discutir las alternativas para llegar al objetivo de exportaciones por 30 millones de metros cúbicos diarios en los próximos cinco años. Se espera que a partir de 2025 comenzarán envíos por 2 millones de metros cúbicos, que crecerá a 10 millones en tres años y llegaría finalmente a los 30 millones.
Para la Argentina, la venta de gas a Brasil resultaría una posibilidad única para generar divisas ante un abultado cronograma de vencimientos de deuda en los próximos años y equilibrar una balanza comercial que ahora es deficitaria. Para los brasileños puede significar energía barata para abastecer la creciente demanda industrial del sur y la posibilidad de producir fertilizantes a precio competitivo.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!