01/04/2025
Banco Santander moverá una de sus sucursales de La Matanza por las altas tasas municipales

Fuente: telam
La entidad financiera decidió operar en otro partido del conurbano bonaerense con menor carga impositiva, en línea con una tendencia similar adoptada por el Banco Nación
>El Banco Santander Argentina anunció la relocalización de su sucursal en La Tablada, dentro del partido de La Matanza, hacia la sede ubicada en Caseros, partido de Tres de Febrero, debido a las altas tasas municipales que afronta en la primera jurisdicción. La decisión se dio a conocer a través de un comunicado oficial de la entidad y fue replicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X (la ex Twitter).
De acuerdo con Santander, La Matanza aplica una alícuota del 7,5% sobre la actividad financiera. Esa tasa es notablemente más elevada que la vigente en Tres de Febrero, donde el intendente Diego Valenzuela aplica una carga de 0,6%. En ese contexto, el banco optó por trasladar sus operaciones a una zona con un entorno fiscal más “equilibrado”, según argumentó en el documento.
Fernando Bautista, Head de Canales y Distribución Comercial de Santander Argentina, detalló que el pago de 3.700 millones de pesos en 2024 en concepto de tasa de seguridad e higiene podría haber financiado “12.000 préstamos personales o prendarios de 3 millones de pesos cada uno, o más de 300 préstamos hipotecarios”. En ese sentido, justificó la mudanza de la sucursal como parte de una política de “optimización de recursos” sin dejar de atender a los clientes del distrito.
El caso de Santander se inscribió en un contexto más amplio en el cual otros actores del sistema financiero también adoptaron decisiones similares. En febrero de 2025, el Banco Nación comunicó el cierre de su sucursal en Ramos Mejía, también en La Matanza, y el traslado de sus operaciones a Ciudadela, en el mismo partido de Tres de Febrero.
La decisión fue anunciada por el presidente del banco, Daniel Tillard, y su vicepresidente, Darío Wasserman, durante una visita a la nueva sede. En esa ocasión estuvieron acompañados por el intendente Valenzuela y el gerente general de la entidad, Gastón Álvarez.El Banco Nación informó que durante 2024 pagó más de 5.000 millones de pesos en tasas municipales en La Matanza, cifra que, según la entidad, equivalió al costo total de la nómina salarial de 150 trabajadores en sus distintas sedes dentro del distrito. La entidad advirtió que esa carga duplicaba sus costos operativos y volvía “inviables” sus productos de crédito.Por su parte, el intendente Diego Valenzuela remarcó que su gestión buscaba que “la competencia tributaria guíe las decisiones económicas hacia municipios con menor presión”. También advirtió que muchas jurisdicciones trataban a los servicios financieros como “un coto de caza”, llevando las tasas a niveles que calificó como “delirantes”.
En ese mismo mes, el Banco Nación inició un informe exhaustivo sobre las tasas municipales que afectaban su rentabilidad. Como resultado de ese relevamiento, la entidad comenzó a presentar recursos judiciales contra distintos municipios, con resultados dispares. En Jesús María, Córdoba, obtuvo una cautelar que frenó el cobro de la tasa vigente y derivó en una negociación con el municipio.
En el caso puntual de La Matanza, los costos informados por las entidades financieras revelaron una estructura tributaria que superaba ampliamente los estándares del conurbano bonaerense. Según los datos aportados, mientras La Matanza aplica una tasa de 7,5%, en municipios vecinos como Tres de Febrero esa cifra se ubica en torno a 0,42%.En el caso de Santander, la decisión de cerrar la sucursal de La Tablada y operar desde Caseros implicó una reorganización geográfica sin alterar de forma inmediata su presencia general en La Matanza. La distancia entre ambas localidades es de aproximadamente 2,1 kilómetros, lo que permite mantener la atención presencial sin alterar significativamente la accesibilidad de los clientes.
Por otro lado, la entidad reafirmó su compromiso con la transformación digital, destacando que la digitalización de sus servicios permitiría compensar el cierre físico de una de sus sedes. En su comunicado, Santander subrayó que sus clientes pueden operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de canales online, y que continuará invirtiendo en mejorar sus plataformas tecnológicas.En el plano político, la polémica reavivó el debate sobre la autonomía fiscal de los municipios y la lógica detrás de sus esquemas tributarios. Algunos intendentes defendieron la potestad de aplicar tasas a las actividades comerciales que operan en sus distritos, mientras que otras autoridades provinciales y nacionales alertaron sobre los efectos negativos de ese modelo sobre la inversión y el acceso al crédito.
Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!