Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 19:10 ULTIMOS TITULOS:

01/04/2025

A contramano: se restringe el acceso a la ciudadanía italiana, mientras crecen los lazos económicos de Italia con la Argentina

Fuente: telam

Las nuevas limitaciones para poder ser ciudadano italiano generan malestar en miles de argentinos descendientes, mientras el comercio y la inversión se consolidan

>El gobierno de Italia, encabezado por Giorgia Meloni, restringió la posibilidad de acceso a la Por su histórica inmigración y sus raíces en la península itálica, Argentina tenía habitando en su territorio a 924.335 ciudadanos italianos en 2022, de acuerdo con datos de su instituto nacional de estadísticas (ISTAT). Esto representa la mayor comunidad de italianos en el mundo fuera de Italia. Se supera a Alemania (822.251), Suiza (637.417), Brasil (562.871), Francia (465.339) o Reino Unido (464.951).

Resalta que 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad del país europeo en 2023 en virtud del derecho de sangre y en 2024, 30.000.

Este quizás es uno de los motivos que explican los reiterados encuentros que han mantenido Meloni y el presidente Javier Milei, a quien incluso se le otorgó la ciudadanía.

En detalle, cerca de la mitad de las exportaciones argentinas hacia dicho destino consisten en harina de soja, la cual se despacha casi en su totalidad desde los puertos del Gran Rosario. Así, Argentina abastece más del 60% de las importaciones italianas de este producto.

Además, se le venden mariscos, carne bovina, legumbres, subproductos del maní y extracto de quebracho, entre otros. Estos envíos presentan un enorme potencial de crecimiento. De hecho, en 2024 las exportaciones argentinas a Italia totalizaron más de USD 1.080 millones, creciendo un 35% y marcando su mayor nivel en 7 años. De todos modos, la balanza comercial fue deficitaria para Argentina, siguiendo la tendencia de la última década.

“Santa Fe generó cerca del 35% de las ventas locales a Italia, si se promedia el período 2018-2023, y es la provincia que más exporta a este destino, por un total de más de USD 330 millones al año”, destacó la BCR.

De igual manera, las inversiones italianas en el país son significativas. El viceprimer ministro de Italia Antonio Tajani precisó meses atrás que “más de 300 empresas emplean a unos 16.500 trabajadores en Argentina, con una facturación de aproximadamente 2.640 millones de euros en sectores clave como el automóvil, la energía, las infraestructuras, la agroalimentación y los seguros”.

“Debemos incrementar la presencia de las pequeñas y medianas empresas que pueden venir en consorcio a hacer inversiones en Argentina”, dijo también el funcionario en su visita a Buenos Aires.

El vínculo se vería fortalecido si avanza la ratificación del acuerdo de libre comercio Unión Europea- Mercosur. En este sentido, el canciller uruguayo Omar Paganini confirmó recientemente que Italia respaldará el pacto.

“La Comisión Europea está muy comprometida y confirmamos el apoyo de Italia, lo cual indica que se podría superar un bloque y el acuerdo podría entonces pasar a la firma y después a la aprobación parlamentaria”, sostuvo.

En diciembre pasado Meloni había afirmado que estaba estudiando el tratado en detalle por el impacto en el sector agrícola, que a su vez es la razón por la cual Francia se opone enfáticamente.

“Debemos garantizar para nuestros agricultores los necesarios mecanismos de salvaguarda”, había explicado la dirigente de ultraderecha.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!