01/04/2025
La ONU reclamó el “cese inmediato de las hostilidades” en Myanmar tras el terremoto

Fuente: telam
La organización pidió centrar los esfuerzos “en la protección de los civiles” y “la entrega de asistencia vital” a los afectados por el seísmo
>La enviada especial de Naciones Unidas para Myanmar, Julie Bishop, ha reclamado el “cese inmediato de las hostilidades” en Myanmar a raíz del terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter registrado el viernes, que deja ya más de 2.700 muertos, ante las informaciones sobre nuevos bombardeos por parte del Ejército contra puntos controlados por grupos rebeldes en el país asiático.
“Todas las partes deben permitir urgentemente espacio para la entrega de ayuda humanitaria y garantizar que los trabajadores humanitarios pueden trabajar de forma segura”, ha sostenido, al tiempo que ha advertido de que “la continuación de las operaciones militares en zonas afectadas por el desastre supone un riesgo de provocar más pérdidas de vidas y socava el imperativo compartido de responder” ante la tragedia.
Así, ha trasladado su “solidaridad” a la población birmana ante el “devastador terremoto” y ha resaltado que el seísmo “ha exacerbado mucho una situación ya dura”, antes de incidir en que la situación “muestra claramente las profundas vulnerabilidades que sufre la gente en Myanmar y recalca la necesidad de una atención internacional sostenida a una crisis general”.El organismo ha incidido en que “un acceso seguro y sin trabas a las poblaciones y zonas afectadas debe ser garantizado a través de todos los canales disponibles, en línea con los principios humanitarios internacionales y al margen del control territorial”, antes de ahondar en que “un camino hacia la reconciliación requiere un fin de la violencia y un acceso sin restricciones para que la ONU y sus socios hagan frente a las necesidades humanitarias, especialmente entre los más vulnerables y marginados”.Las autoridades birmanas en el exilio declararon en septiembre de 2021 “una guerra defensiva popular” contra la junta militar y pidieron a los ciudadanos “de todos los rincones del país” que se rebelaran contra los golpistas que tomaron el poder, lo que ha derivado en una guerra civil en un país cuya realidad se ha visto notablemente agravada tras el terremoto.
Myanmar se ha visto sumida en una grave crisis desde el golpe de Estado, perpetrado por el Ejército para anular los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020, en las que la Liga Nacional para la Democracia (LND) de la entonces líder ‘de facto’, la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, se hizo con la mayoría parlamentaria, argumentando que había habido fraude, una afirmación cuestionada por observadores internacionales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!