Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 09:22 ULTIMOS TITULOS:

31/03/2025

Jornada financiera: el dólar libre subió a $1.325 y la brecha con el oficial superó el 23 por ciento

Fuente: telam

El dólar “blue” ganó 25 pesos este lunes. A lo largo de marzo se encareció 95 pesos o un 7,7%. El BCRA vendió USD 143 millones en el mercado y las reservas cedieron a la zona de USD 25.000 millones. El S&P Merval perdió 1,7% y el riesgo país superó los 800 puntos, en un adverso escenario internacional

>La demanda de dólares se hizo visible en la rueda de este lunes, con subas de precios en todas las franjas del mercado, con cierta incertidumbre manifiesta de los operadores acerca del futuro del esquema cambiario en el marco de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el FMI.

El dólar libre ganó 25 pesos o un 1,9%, para ser negociado a $1.325 para la venta, en lo más alto desde el 28 de agosto del año pasado. El dólar mayorista subió 50 centavos, a 1.074 pesos y la brecha cambiaria se estiró a 23,4 por ciento.

En el plano bursátil, el riesgo país de Argentina experimentó un incremento significativo, al subir nuevamente sobre los 800 puntos básicos. El indicador de JP Morgan tocó por la mañana lo 867 puntos básicos, un máximo desde el 6 de noviembre del año pasado. Y cerró a 816 puntos, con un incremento de 15 unidades respecto del viernes.

Los bonos en dólares de Argentina, que llegaron a retroceder más de 2% por la mañana, cerraron con caída promedio de 0,4%, mientras que el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires restó 1,7%, en los 2.338.760 puntos. Los ADR en Nueva York perdieron hasta 4,7 por ciento.

En ese aspecto, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo este lunes que la solicitud de Argentina es “razonable”, en base a los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.

En una sesión con importantes USD 493 millones operados en el segmento de contado, el Banco Central vendió USD 143 millones para apuntalar la oferta, el 29% del monto operado. La autoridad monetaria encadenó once sesiones operativas con saldo vendedor en el spot, por un total de USD 1.780 millones desde el viernes 14. En marzo, el acumulado de ventas oficiales en el MULC fue de USD 1.156 millones, según cifras sujetas a ajuste, para cortar una serie ininterrumpida de siete meses con saldo a favor.

Además, las reservas brutas del BCRA cayeron este lunes USD 723 millones (-2,8%), USD 25.052 millones. Fuentes del BCRA indicaron a Infobae que “las causas de la baja de reservas fueron las ventas del viernes por USD 192 millones -se contabilizan en la rueda siguiente-, pagos de deuda soberana por USD 214 millones -se destaca un pago al BID por USD 67 millones y otro al Club de Paris por USD 61 millones- y hubo la salida habitual por movimientos de los bancos, divisas que vuelven mañana a reservas”.

El dólar mayorista subió 50 centavos este lunes, a 1.074 pesos. En marzo el tipo de cambio mayorista registró una suba del 9,25 pesos 0,87%, y en los tres primeros meses del año ganó 42 pesos o 4,07 por ciento. Con un dólar “blue” a 1.325 pesos, la brecha cambiaria se estiró a 23,4%, la más alta desde el 25 de octubre de 2024 (24%), cinco meses atrás.

El dólar “blue” amplía la ganancia de este lunes a 25 pesos o un 1,9%, para ser negociado a $1.325 para la venta, en lo más alto desde el 28 de agosto del año pasado. A lo largo de marzo la divisa informal se encareció 95 pesos o un 7,7%.

El expresidente Mauricio Macri se pronunció a favor de una modificación del tipo de cambio en medio de la tensión en los mercados por la negociación entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar un nuevo préstamo para la Argentina de USD 20 mil millones.

Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del dólar mayorista- en la plataforma A3 Mercados marcaron alzas de hasta 2,7%. Las posturas para fines de octubre -pasadas las elecciones legislativas- demarcaron un precio de $1.370 (+2,2%), lo que significa un alza de 27,6% en siete meses, desde los $1.074 del cierre del dólar mayorista en marzo, casi 20 puntos por encima del 8% previsto con un crawling peg oficial del 1% mensual. Los contratos para fin de año (diciembre de 2025) se pactaron a $1.446 (+2,6%).

Los contratos más negociados correspondieron a abril de 2025 (por USD 1.129,7 millones, el 28,6% del total), donde el dólar quedó a $1.129 para fin de mes, con una leve baja de 0,3%, atribuida a la intervención oficial. “El futuro de abril llegó a operar a $1.174y cerró la jornada en $1.129, con récord de volumen, una baja de 4% solo durante la rueda, increíble; hace mucho no se veía algo así”, comentó Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital.

Los analistas de Adcap Grupo Financiero la definieron como una “jornada volátil en los futuros de dólar”. Y describieron que “la apertura mostró fuerte demanda, destacándose el contrato de abril, que llegó a operar con una tasa implícita superior al 100%. Sin embargo, al mediodía se vio un fuerte reversal y terminó cerrando incluso por debajo del close del viernes. El volumen fue muy elevado en este contrato, concentrando gran parte de la operatoria, muy habitual por el ‘rolleo’ de fin de mes. La curva de marzo a mayo terminó en baja, mientras que de junio en adelante cerró con subas”.

Luis Caputo se juega todo al próximo acuerdo con el FMI. Considera que el desembolso que vendrá una vez que el directorio apruebe el nuevo acuerdo calmará de una vez al mercado. “Vamos a tener muchos más dólares en las reservas respaldando a los pesos que en la Convertibilidad”, aseguró previo al anuncio efectuado en la Bolsa de Comercio, donde confirmó que la cifra que se discute con el organismo son USD 20.000 millones.

La cotización “blue” del dólar sube 15 pesos o 1,2% pasado el mediodía, a $1.315 para la venta, su precio más alto desde el 29 de agosto del añopasado siete meses atrás. A lo largo de marzo la divisa informal se encareció 85 pesos o un 6,9%.

Las cotizaciones bursátiles del dólar avanzan este lunes unos 13 pesos o 1 por ciento. El dólar “contado con liquidación” mediante bonos llega a $1.329, mientras que el dólar MEP se pacta a $1.327, en máximos desde el 5 de agosto del año pasado.

El dólar “blue” gana cinco pesos este lunes. A lo largo de marzo la divisa informal se encareció 75 pesos o un 6,1%. Con un dólar mayorista que gana 50 centavos a 1.074 pesos, la brecha cambiaria alcanza el 21,5 por ciento.

El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que los dólares que envíe el Fondo Monetario Internacional pasarán a ser de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central y dejó trascender que el Gobierno pidió un desembolso inicial al organismo superior al 40% de los USD 20.000 millones, que es el monto total del acuerdo en negociación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!