31/03/2025
El CEO de una importante automotriz dijo que un auto en la Argentina paga 54% de impuestos y que así no se puede competir

Fuente: telam
Pablo Sibilla, de Renault, contó por qué los autos locales son más costosos que en otros países. También habló de la competitividad y las inversiones
>El CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla, explicó por qué fabricar autos en Argentina resulta tan costoso y es difícil competir internacionalmente. Señaló que es urgente dejar de exportar impuestos para fomentar la industria y el empleo, y que la falta de escala y una política industrial inestable también afectan la competitividad.
También, remarcó que “un cliente en México, Colombia o Brasil paga 7% del valor del costo del auto de impuestos argentinos, lo cual no correspondería porque cuando vos compras un auto de Brasil no se pagan impuestos locales, como el Impuesto a los Productos Industrializados, un equivalente a Ingresos Brutos; solo se pagan impuestos a la importación”.
Por otro lado, hizo referencia a la pérdida de competitividad con Brasil, cuestión que se agravó en los últimos meses por la devaluación histórica del Real y la apreciación cambiaria en Argentina.
Además, el industrial opinó respecto de los bruscos cambios en las políticas entre los distintos gobiernos: “Cuando la Argentina da estos golpes de timón, que va para la izquierda y la derecha de forma tan brutal, es complicado tomar decisiones. No tanto para nosotros argentinos que estamos acostumbrados, sino más bien cuando vos le tenés que hablar a un europeo que tiene 3, 4% o 5% de inflación anual y vos acá tenés 5% mensual. Eso les genera mucho miedo y es difícil de administrar para ellos”.
En ese marco, explicó que el año pasado cayeron en market share “porque la devaluación tan fuerte que hubo en diciembre fue una catástrofe para la rentabilidad. Se destrozó la rentabilidad de toda la industria, perdíamos como locos, como hacía años que no nos pasaba. Y ahí nosotros dijimos que dejaríamos de vender. Volvimos a ganar participación de mercado en el segundo semestre de 2024. Este año queremos estar de vuelta en lo que Renault históricamente supo tener en Argentina, que es 14, 15% de market share”.En otro orden, Sibilla contó que consiguió una gran inversión para el país, de USD 350 millones, siendo que van a fabricar en la planta de Santa Isabel las Pick Ups de media tonelada. Aún resta definir si pasara por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), ya que asegura que es “algo que es bastante interesante pero hay unas cuestiones muy técnicas que lo hacen medio complejo”
Esta inversión para la fabricación de un nuevo modelo en Argentina se da en el marco del “International Game Plan”, el cual prevé la fabricación de 8 nuevos modelos en los mercados internacionales fuera de Europa con una inversión global de 3.000 millones de euros.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!