Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 08:14 ULTIMOS TITULOS:

31/03/2025

El Gobierno oficializó la baja de aranceles a la importación de indumentaria y el calzado

Fuente: telam

La medida apunta a fomentar la competencia y reducir los precios locales, retrotrayendo los valores arancelarios a 2007. El Ejecutivo asegura que hay productos que triplican en precio a países europeos

>El Gobierno dispuso la reducción de los aranceles de importación de productos textiles, calzado, hilados y telas que habían sido fijados por el Mercosur hace 18 años. La medida apunta a fomentar la competencia en el sector para alentar la baja de precios locales, los más caros de la región y el mundo según el Ejecutivo.

De una comparativa realizada por la Secretaría de Comercio con nueve países con PBI per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), se desprende que Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región.

“Este Decreto rectifica una suba de aranceles del Mercosur del 2007, en la que se estableció un arancel más elevado sujeto a los resultados de estudios posteriores que nunca se realizaron. Por eso, la medida sigue vigente desde hace 18 años, generando un impacto directo en el precio de la ropa”, aseguraron fuentes oficiales.

Aseguraron que esta decisión se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Industria y Comercio durante 2024 “para alentar la competencia y la baja de precios textiles en Argentina y la baja de la inflación”.

En esta línea, se eliminó el control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado que ingresan al país, el estampillado de la mercadería, la obligatoriedad de pasar por el canal rojo normativo, la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP) y las licencias de importación.

Por su parte, ante el anuncio de la rebaja de aranceles, la UIA había afirmado que “es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad dentro del país”.

Y agregó: “En esa agenda de competitividad la industria ha señalado que con los actuales niveles de presión fiscal, informalidad, falta de acceso al crédito y demás desequilibrios la competencia frente a las importaciones de bienes finales, en especial de algunos países, se torna desigual y desleal”.

Sobre el aumento de precios, “esgrimido como principal razón para la baja de aranceles, cabe señalar que en enero, el rubro textil registró un aumento de precios del 0,6% mientras que la indumentaria de producción textil aumentó un 1%. Por este motivo, el aumento de prendas de vestir y calzado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero dio 0,4%, muy lejos del incremento de precios de otros sectores de la economía”, sostuvieron los industriales.

En tanto, desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) aseguraron que la medida es “un industricidio” ya que “puede provocar la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias, sólo en la cadena de valor textil-indumentaria. Se trata de un sector que tiene larga tradición en nuestro país y genera una gran cantidad de empleo: existen 539.000 ocupados en toda la cadena de valor y sólo los eslabones industriales emplean a más de 290.000 personas”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!