Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 19:35 ULTIMOS TITULOS:

31/03/2025

Ilegalización de partidos de las organizaciones criminales en las Américas

Fuente: telam

El avance de regímenes autoritarios en América Latina se ha facilitado mediante el uso estratégico de mecanismos democráticos. Por qué hay que prohibir la participación electoral de agrupaciones vinculadas a estructuras de poder ilegítimas, financiadas por redes ilícitas y promovidas desde el extranjero

>Una de las principales acciones de las dictaduras contra la democracia es la destrucción del sistema desde dentro, para lo que sostienen partidos y líderes como parte del sistema democrático. Cuando llegan al poder constituyen un gobierno para dictatorial con miras a avanzar a un nuevo régimen dictatorial. Las democracias latinoamericanas son muy vulnerables a este tipo de ataque, por lo que es importante analizar la ilegalización de los partidos vinculados y/o sostenidos por las dictaduras del socialismo del siglo XXI.

El acceso al poder por medio de elecciones se convirtió en el siglo 21 en el mecanismo de las dictaduras para destrozar la libertad, el estado de derecho, la separación e independencia de poderes y la libre organización política, desde dentro, y establecer dictaduras electoralistas forzando a los pueblos a “votar pero no elegir”.

El actual proceso electoral de Ecuador es el caso más reciente de cómo se pueden usar las elecciones para presentar, sostener y popularizar narrativas que presentadas como democráticas y políticas son solo representación del sistema de dictaduras de crimen organizado trasnacional de las Américas, esto es la expansión de la dictadura de Cuba y con el rótulo político de socialismo del siglo XXI y antiimperialismo.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 13 de abril en Ecuador se disputa por una candidata que busca dar impunidad al condenado dictador Rafel Correa y su grupo, reconocer la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela y seguir apoyando el crimen organizado con rótulo de revolución que lidera la dictadura de Cuba. Un esfuerzo extremo para restaurar en toda su forma el narcoestado y la ausencia de democracia de que los ecuatorianos empezaron a salir con la presidencia de Lenín Moreno, pero de cuyas acciones criminales no se ha liberado completamente.

Y la historia sigue este 2025, porque además de Ecuador habrá elecciones generales en Bolivia el 17 de agosto con eventual segunda vuelta presidencial el 19 de octubre, elecciones legislativas en Argentina el 26 de octubre, elecciones generales en Chile el 16 de noviembre con posible balotaje presidencial el 14 de diciembre y elecciones generales en Honduras el 30 de noviembre. En todas la confrontación es entre los candidatos del socialismo del siglo XXI y candidatos democráticos, con la operación de “opositores funcionales” que hacen el juego al régimen en el caso boliviano y hondureño.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial la democracia no habría sido viable sin la ilegalización del nazismo en Alemania, el fascismo en Italia y en toda Europa; seguirían siendo actores tergiversadores y destructores de la democracia. En Europa “el patrón que impera es el veto a grupos políticos en periodos de transición donde se pasa del autoritarismo a la democracia. La ilegalización en Alemania, Austria o Italia bebe de formaciones con raíces fascistas, y en Lituania o Moldavia, con filiaciones comunistas”.

El problema en Latinoamérica es que además de mantener a los partidos de las dictaduras en democracia, los países que sufren o han sufrido regímenes dictatoriales mantienen las constituciones y la legislación infame impuesta autoritariamente y no sancionan la corrupción.

Mantener el “sistema legal autoritario” e “impunidad” es la fórmula para la permanencia indefinida del crimen organizado como actor político falsificado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!