Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 11:29 ULTIMOS TITULOS:

30/03/2025

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”

Fuente: telam

El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales

>El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó que la detención de líder opositor boliviano Luis Fernando Camacho, es arbitraria y exhortó al Gobierno de Luis Arce a liberarlo de manera inmediata.

Según el documento, la detención del gobernador suspendido de Santa Cruz vulnera ocho artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y cinco del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Los expertos también señalan que es necesario realizar una investigación “independiente” en torno a su caso. “El Grupo de Trabajo insta al Gobierno a que lleve a cabo una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de libertad del Sr. Camacho y adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos”, señala el informe.

Tras darse a conocer las conclusiones, el ministro de Justicia, César Siles, descalificó el informe y dijo que es “parcial, sesgado y desactualizado”. La autoridad negó la resolución del Grupo de Trabajo de la ONU tuviera un carácter vinculante en el país y dijo que tres ministerios y la Procuraduría General del Estado revisarán el documento, debido a que no contemplaría algunos aspectos relevantes del caso e incurriría en contradicciones con el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Luis Fernando Camacho fue una de las figuras clave en las manifestaciones post electorales de 2019 que derivaron en la renuncia del ex presidente Evo Morales (2006-2019) en medio de acusaciones de fraude electoral. Como presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, comandó protestas masivas que se articularon con las de otras regiones y provocaron la caída del gobernante, luego de un motín policial y la “sugerencia” de dimisión del Alto Mando Militar.

Un año después, el líder cívico se presentó como candidato a la Presidencia y obtuvo el tercer lugar, lo que le permitió tener representación en el Legislativo a través de senadores y diputados. En marzo de 2021 fue elegido gobernador de Santa Cruz, cargo del que está actualmente suspendido debido a su situación jurídica.

Tras ser detenido en diciembre de 2022 por su presunta participación en el caso denominado “Golpe de Estado I”, fue trasladado al penal de Chonchocoro, en El Alto, donde guarda reclusión desde entonces. En varias ocasiones, el político y su entorno han denunciado irregularidades en su arresto y vulneraciones a sus derechos fundamentales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!