30/03/2025
Reabrieron un puente en la Ciudad de Buenos Aires que estuvo cerrado durante 26 meses

Fuente: telam
Se trata del Ciudad de la Paz, que une los barrios de Palermo y Colegiales. Había sido clausurado en enero de 2023
>El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reabrió el puente Ciudad de la Paz, que une los barrios de Palermo y Colegiales y cruza las vías del ferrocarril Mitre, luego de más de dos años de su clausura.
Además, el proyecto incluye una segunda etapa que consiste en la construcción de una nueva estructura que reemplazará a la actual, pero con mejores prestaciones y condiciones de transitabilidad. Es así que detallaron que tendrá un carril por sentido, pasarela peatonal y será apto para la circulación de vehículos de mayor porte.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, estuvo presente en la reapertura junto al ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, y sostuvo: “Hablamos con los vecinos y escuchamos un reclamo de años: un puente cerrado que muchos decían que no se podía reparar, y una obra pospuesta durante mucho tiempo; hemos cumplido con las obras, las ejecutamos en serio”.
El Ministerio de Movilidad e Infraestructura, por intermedio de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), se encargó de los trabajos que comenzaron en diciembre y contemplaron la incorporación de nuevos refuerzos metálicos en el puente, el reacondicionamiento de la calzada, la reconstrucción de las juntas de dilatación y la mejora en los desagües.
“La reapertura del puente de Ciudad de la Paz es clave para la movilidad de la zona. Pusimos en valor un puente icónico del barrio respetando su identidad, que era un pedido de los vecinos con los que estuvimos trabajando el último año”, explicó el ministro Bereciartua.Desde el GCBA destacaron que “mejorar la movilidad en la Ciudad es una prioridad”. En ese sentido, también resaltaron los anuncios de la nueva Línea F de subterráneo, la implementación de los TramBUS y la megaobra que conectará el Bajo Belgrano con el Aeroparque Jorge Newbery y la costanera del Río de la Plata, que fue anunciada la semana pasada.El jefe de Gobierno destacó que este “nuevo ícono de la Ciudad” se llevará a cabo en la intersección de la calle La Pampa con la Autopista Leopoldo Lugones, las vías del Ferrocarril Belgrano Norte y la Autopista Arturo Illia. Este proyecto no solo busca optimizar la circulación en una zona de alta densidad de tránsito, sino también convertirse en un nuevo ícono urbano gracias al diseño innovador del puente peatonal, que incluirá una bicisenda y funcionará como mirador panorámico.
De acuerdo con lo detallado por las autoridades, la Línea F será construida en dos etapas. La primera fase incluirá seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán, mientras que la segunda completará el trazado hasta alcanzar las 11 estaciones. Este proyecto busca mejorar la conectividad norte-sur de la ciudad, descongestionar la Línea C y facilitar el acceso a otras líneas de subte y al Ferrocarril Roca. Además, atravesará barrios clave como San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás y Recoleta.
El GCBA había comunicado la llegada de los trambuses a mediados de enero, que constan de vehículos eléctricos de mayor capacidad, que unirán puntos estratégicos como Congreso, Cabildo, Ciudad Universitaria, Aeroparque y Retiro. Para ello, la licitación ya fue lanzada, con un total de 22 empresas que retiraron los pliegos para la licitación. Y 16 se presentaron a una reunión informativa.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!