29/03/2025
Crecen las denuncias por desapariciones forzadas en Nicaragua: los 11 opositores de los que no se sabe nada hace más de cien días

Fuente: telam
Organismos de derechos humanos piden “pruebas de vida” de esas personas que fueron detenidas por el régimen hace varios meses y de las que hasta la fecha no hay información
>Al menos once de los 52 presos políticos que De acuerdo con el informe publicado por el Mecanismos para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, todos los desaparecidos sobrepasan los cien días desde que fueron apresados por fuerzas del régimen y sus familiares no saben de sus paraderos, no se les ha abierto proceso judicial, ni tienen acceso a abogados o visitas.
Seis de las personas consideradas desaparecidas son hombres y cinco son mujeres.“La desaparición forzada, al igual que las detenciones arbitrarias y torturas, son crímenes de lesa humanidad que no prescriben y deben ser investigados, juzgados y sancionados”, subrayó.
Angélica Chavarría
Entre los casos denunciados por el Mecanismo está el de Angélica Patricia Chavarría Altamirano, 38 años, pareja sentimental del fallecido general en retiro y exjefe del Ejército de Nicaragua Humberto Ortega, hermano menor del presidente Ortega, a quien la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares.Sobre Chavarría, el Colectivo Nunca Más indicó que “la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo sigue sin proporcionar información sobre su paradero”, desde el 30 de septiembre de 2024 cuando falleció Humberto Ortega como prisionero político.
Víctor BoitanoTras su salida del Ejército en 2007, Boitano Coleman publicó varios libros con fuertes críticas al sandinismo y al régimen de Daniel Ortega, aunque luego tuvo una etapa de colaboracionismo y defensa del régimen, principalmente a través de redes sociales. En mayo de 2018, el militar viajó a Italia y regresó a Nicaragua en septiembre de 2023, a través de la frontera sur de Nicaragua que comparte con Costa Rica.
“Inicialmente no encontró inconvenientes al renovar su cédula de identidad y licencia de conducir. Sin embargo, tras gestionar la renovación de su pasaporte, fue arrestado sin importar que padece diabetes, hipertensión y delirio de persecución. Desde entonces se desconoce su paradero”, expuso sobre su caso el Colectivo Nunca Más.Leo CárcamoYa antes, en enero de 2019, fue secuestrado por el comisionado Fidel Domínguez, quien lo torturó y expuso desnudo ante una reunión de mandos policiales, para luego ser liberado. Como resultado de la golpiza y la humillación, quedó incapacitado para trabajar y los últimos tres años se recluyó en su vivienda, donde fue apresado en noviembre pasado.
“Requerir al Estado que proceda con la liberación inmediata de Catalino Leo Cárcamo Herrera”, señala la resolución de medidas provisionales de la Corte, en respuesta a una solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Lesbia Gutiérrez y Carmen SáenzGutiérrez acumulaba más de 20 años de servicio en su comunidad, Matagalpa, y su captura se produjo como parte de la ola represiva que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo han desatado contra la Iglesia Católica en Nicaragua. Junto a ella fue capturada también Carmen María Sáenz Martínez, de 50 años, abogada dedicada a la religión, también desaparecida.
Brooklyn Rivera
La captura del diputado se produjo después de que participara en el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, celebrado en Nueva York entre el 18 y 28 abril de 2023. Se le impidió la entrada al país y fue despojado de su diputación.
“No se sabe nada todavía. Seguimos sin saber nada. No entendemos”, dijo a Infobae su hija, Tininiska Rivera. “La última vez que salió ese rumor de su muerte fue a finales de septiembre. No sé… yo como hija lo único que puedo hacer es visibilizar su caso y esperar a que el gobierno en algún momento decida liberarlo. Está en las manos del gobierno”.
Steadman FagotLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a Steadman Fagot, quien, alude, se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, dado que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Nicaragua.
Fabio Alberto Cáceres Larios, de 64 años, fue secuestrado por la Policía de Nicaragua el 22 de noviembre de 2024, en su vivienda ubicada en Posoltelga, Chinandega. “Desde entonces está desaparecido. Exigimos, al Estado de Nicaragua, información de su paradero, su liberación inmediata y respeto a su integridad física”, señala la organización política opositora Unamos.
Julio Antonio Quintana Carvajal, 66 años, abogado, fue capturado el 26 de noviembre en León y se encuentra en condición de “desaparición forzosa”. Esta es la segunda ocasión que sufre una detención por razones políticas. A los 20 años, fue encarcelado y torturado por oponerse a la dictadura somocista.
Eveling Matus“Hallar esas fotos en su teléfono bastó para considerarlas ‘evidencias’ que permitieran acusarla de ‘terrorismo’ y ‘traición a la patria’”, explicó a la plataforma Confidencial una fuente relacionada con Matus. Desde su captura, su familia no sabe de ella.
De la periodista Fabiola Tercero Castro, de 38 años, no se sabe nada desde el 12 de julio de 2024, cuando la Policía allanó su vivienda. Tercero trabajó para la plataforma 100 por Ciento Noticias, pero en el contexto de la represión a los periodistas que se vive en Nicaragua se mantenía retirada de su profesión y se dedicaba a promover la lectura para a través del regalo o intercambio de impresos por medio de una plataforma que denominó “El Rincón de Fabi”, creada en 2017.
“Nadie ha visto ni sabido nada de la periodista independiente y activista feminista Fabiola Tercero Castro desde el 12 de julio de 2024, cuando denunció un allanamiento de su domicilio (en Managua) por parte de agentes gubernamentales al mando de la comisionada Lidia Baltodano”, señaló en un pronunciamiento el organismo Reporteros Sin Fronteras (RSF), quien pidió al gobierno nicaragüense que aclare “urgentemente” este caso.
Según el grupo existe un “patrón claro y deliberado” para eliminar y silenciar a las voces disidentes mediante el uso de desapariciones forzadas, tortura, violencia sexual, detenciones arbitrarias y condiciones inhumanas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!