29/03/2025
El diminuto pueblo del desierto con 19 habitantes donde convergen tres estados, tres horarios y una sola tienda

Fuente: telam
Este remoto enclave del Outback guarda también las huellas de antiguos pueblos aborígenes y una historia de desplazamientos forzados olvidada por el resto del país
>En el corazón del Cameron Corner no es un pueblo en el sentido tradicional, pero tampoco es apenas una coordenada: es una anomalía administrativa, un cruce simbólico, un refugio en medio del vacío.
Con apenas 19 habitantes, según el censo de 2021, este enclave remoto es el epítome del aislamiento voluntario y del encanto austero del Outback.La tienda de Cameron Corner, conocida como Cameron Corner Store, es mucho más que un simple almacén rural. Fue fundada en 1989 por Sandy Nall, un veterano australiano de Vietnam que, tras acampar en una duna cercana al marcador de frontera, observó durante días el paso de vehículos.
Según “Visit Corner Country”, el lugar lleva su nombre en honor al agrimensor John Brewer Cameron, quien entre 1880 y 1882 demarcó con postes de madera la frontera entre Nueva Gales del Sur y Queensland.
Este punto donde se funden tres estados también guarda experiencias que rozan lo absurdo: es posible celebrar tres veces el Año Nuevo en una misma noche, simplemente cambiando de huso horario con cada paso entre estados.Bill Mitchell, actual encargado del lugar, es también el responsable de haber creado este campo de golf interestatal en la inmensidad polvorienta del Outback.
El paisaje es otro protagonista inevitable. Según los portales turísticos de Queensland y Outback, la ruta que lleva desde Tibooburra a Cameron Corner atraviesa terrenos arcillosos, reservas como Fort Grey, donde Charles Sturt almacenó provisiones para su expedición de 1844 en busca de un mar interior, y desiertos como el Strzelecki y el Simpson.Antes de que los exploradores europeos trazaran líneas y colocaran postes, esta tierra era habitada por los Maliangapa, los Wadigali, los Karenggapa y los Wangkumarra, entre otros pueblos aborígenes.
Con la llegada de los colonos europeos en el siglo XIX, comenzaron los conflictos por el acceso al agua y al pasto. A medida que se instalaban estaciones ganaderas, muchos aborígenes fueron desplazados o forzados a vivir en la periferia de pueblos como Tibooburra.Cameron Corner no es un pueblo con calles, ni con escuela, ni con plazas. Es una conjunción, un testimonio de resistencia y de límites: los que trazan los mapas, los que impone la geografía y los que algunos humanos deciden cruzar solo para ver qué hay del otro lado.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!