Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 17:46 ULTIMOS TITULOS:

27/03/2025

Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta y el celular: en qué ciudades se habilitaron nuevos medios de pago

Fuente: telam

Además de la SUBE, se podrá abonar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes

>Desde este jueves, los pasajeros de colectivos en distintas ciudades del país cuentan conLa medida alcanza en esta etapa inicial a varias ciudades y líneas de transporte urbano. Mendoza, incluyendo tanto colectivos como el sistema de metrotranvías; Rafaela en Santa Fe; Río Cuarto en Córdoba; y ciertas líneas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) forman parte del grupo pionero. Las líneas habilitadas en CABA son la 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68, mientras que en el AMBA, se incorporó la línea 1 de colectivos de jurisdicción nacional.

Con esta implementación, los usuarios pueden acercar sus tarjetas de débito, crédito o prepagas sin contacto (Visa o Mastercard) directamente al validador del colectivo. También pueden utilizar celulares o relojes inteligentes con tecnología NFC, del mismo modo en que se emplea actualmente la tarjeta SUBE. Una vez apoyado el dispositivo, el validador indica si el pago se realizó con éxito.

La Secretaría de Transporte destacó que este cambio no reemplaza a la SUBE, sino que la complementa. La tarjeta SUBE —en sus versiones física y digital— seguirá vigente y será esencial para mantener beneficios sociales y descuentos locales, como la Tarifa Social Federal, que permite a los usuarios con determinados requisitos acceder a un descuento del 55% en el valor del pasaje.

Según lo informado, la implementación de estos nuevos medios de pago avanzará de forma gradual. Se prevé su expansión en más de 60 ciudades del país, además de la posterior incorporación en las siete líneas de tren del AMBA. En las próximas semanas, se habilitará el nuevo sistema en localidades como Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y Tornquist, entre otras.

Esta política de modernización del sistema de pagos en el transporte público responde al Decreto 698/2024, firmado por el presidente Javier Milei, que abrió la puerta para actualizar un sistema que funcionó durante más de 15 años sin modificaciones significativas. El nuevo esquema apunta a brindar más libertad de elección al usuario, permitiéndole seleccionar entre diversas alternativas a la hora de pagar sus viajes.

La ejecución del proyecto requirió de un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Nación, el BCRA y Nación Servicios, la empresa encargada de las actualizaciones tecnológicas necesarias. Este trabajo coordinado incluyó la adecuación de la infraestructura y la incorporación de software específico para validar distintos métodos de pago en los dispositivos instalados en los colectivos y otros medios de transporte.

La Secretaría de Transporte subrayó que esta etapa se alcanzó en tiempo récord, En este marco, la interoperabilidad se posiciona como una de las prioridades del plan, con el objetivo de que todos los medios de pago puedan utilizarse de manera indistinta en cualquier ciudad que forme parte del sistema nacional. Esta perspectiva federal busca homogeneizar la experiencia del usuario en los diferentes puntos del país, tanto en colectivos como en trenes.

El nuevo sistema permitirá también optimizar la fiscalización del servicio que prestan las empresas de transporte. La tarjeta SUBE continuará siendo la herramienta clave para monitorear los viajes realizados, controlar el destino de los subsidios y administrar con precisión los beneficios sociales otorgados a los distintos grupos de usuarios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!