Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 15:58 ULTIMOS TITULOS:

27/03/2025

Choferes de Bolivia anuncian una huelga indefinida: “No hay respuesta del Gobierno”

Fuente: telam

Los transportistas demandan aumentar el suministro de combustible, la reparación integral de carreteras y la destitución de dos autoridades

>La Confederación de Choferes de Bolivia anunciaron una huelga indefinida a partir del próximo lunes por el supuesto “incumplimiento” por parte del Gobierno de los acuerdos que tenían con el sector, particularmente en lo que se refiere a la destitución de dos autoridades y a regularizar la dotación de combustible.

Los dirigentes exigen la destitución del presidente de la ABC, Marcel Claure, por supuesta falta de mantenimiento en las carreteras del país y lo acusaron de tener “deudas millonarias” con empresas que debían realizar las obras de reparación. En tanto, la molestia con el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, tiene que ver con el incremento de los precios de los repuestos y otros accesorios para los vehículos que, como los precios de casi todo en el país, se han disparado en los últimos meses.

Adicionalmente, los choferes exigen que el Si bien en la actualidad no hay problemas con el suministro de carburantes, en las primeras tres semanas de marzo hubo una escasez aguda que llevó al Gobierno a admitir que no podía cubrir el 100% de la demanda por falta de dólares y a dictar medidas enfocadas en reducir el consumo. Entre los sectores más afectados, evidentemente está el del transporte público y pesado, que se vio forzado a reducir la circulación de sus unidades debido a que parte de la flota estaba haciendo fila de varias horas -e incluso días- para abastecer sus tanques.

Infobae intentó comunicarse con funcionarios de Gobierno para conocer su posición frente a las demandas de los choferes y las alternativas que se plantean, pero no se obtuvo respuesta hasta la publicación de esta nota.

El malestar de los choferes se suma al de otros sectores afectados particularmente por la irregular dotación de combustible, como los productores agrícolas que han tenido dificultades para operar maquinaria durante la época de cosecha. De igual forma, el Comité Cívico de Santa Cruz y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno realizaron marchas en demanda de soluciones estructurales a la crisis económica y de carburantes.

En ese marco, la administración de Arce sostiene que está realizando exploraciones hidrocarburíferas y que impulsa el desarrollo de otras industrias, a la vez que exige a la Asamblea Legislativa Plurinacional que apruebe créditos externos para resolver la “iliquidez transitoria” de dólares en el corto plazo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!