Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 12:48 ULTIMOS TITULOS:

27/03/2025

El Gobierno premiará la “motosierra”: otorgará un plus salarial a los funcionarios que reduzcan personal

Fuente: telam

La medida fue firmada por los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo y Federico Sturzenegger. El incremento se pagará en áreas con recortes de empleados públicos. Repudio del sindicato estatal ATE, que se movilizará hoy para reincorporar a los cesanteados

>Una resolución del Gobierno que dispone una suerte de “bono a la motosierra”, en las áreas que avanzaron con recortes en el Estado, generó un fuerte rechazo en el sector público, especialmente en el sindicato de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El artículo 5° de la disposición señala que las “unidades retributivas adicionales” serán otorgadas “en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción”. El premio se aplicará las “autoridades superiores incorporadas al régimen de Gabinete de Asesores”, es decir, a los funcionarios políticos.

Las unidades retributivas (UR) es una de las medidas de valor que se utilizan en el Estado para definir algunos aspectos de la política salarial del sector público. El cálculo del adicional se computa con una fórmula que incluye: el valor de cada UR, la UR adicionales que percibirá cada área y jurisdicción, la baja de la dotación entre 2023 y 2024, y 6% del salario promedio estimado del empleado público (SINEP).

Según se desprende del anexo, desde la vicepresidenta Victoria Villarruel, a los funcionarios que reportan de manera directa a Javier Milei -jefe de Gabinete, ministros, secretarios y titulares de organismos desconcentrados y descentralizados vinculados a Presidencia-, percibirán 10.000 UR. Los vicejefes de Gabinete tendrán un incremento de 7.500 UR; mientras que los secretarios que hayan sido otorgados rango equivalente recibirán 5.000 UR. Finalmente, subsecretarios y autoridades con escalafon similar obtendrán 3.000 UR para distribuir.

Mirá lo que hacen con la plata de los despidos en la Administración Nacional”, publicó el viernes pasado el secretario de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano. El dirigente sindical compartió la norma que, “con formulita y todo” (sic) define que “por los despidos de los estatales van a subirle el sueldo “a las autoridades superiores”. “Dejan miles de familias en la calle, vacían áreas enteras de atención a la población y se guardan la platita en SUS bolsillos. No era para los contribuyentes...”, lamentó, en su cuenta personal de X.

Este jueves, el gremio de ATE en su conjunto convocó a una jornada de lucha a las 12, frente a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en la avenida Alem y Viamonte, para exigir la reincorporación del personal despedido. Los sindicatos estiman que son 50.000 contratos en juego.

Los estatales no podemos esperar hasta abril”, apuntó Rodolfo Aguiar, al referirse al paro general de la CGT. “Tenemos que evitar que a fin de mes el Gobierno ejecute un nuevo recorte en el Estado. Todos los contratos que vencen el 31 deben ser renovados de manera automática. No toleraremos cesantías masivas”, advirtió.

En contraste, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que encabeza el sindicalista dialoguista Andrés Rodríguez, no se pronunció sobre el adicional a los funcionarios políticos. Por el momento, solo se plegará a la huelga del 10 de abril de la CGT.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!