Jueves 29 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 29 de Mayo de 2025 y son las 03:21 ULTIMOS TITULOS:

28/08/2024

Habrá menos colectivos a la noche y los fines de semana en el AMBA debido al conflicto por subsidios

Fuente: telam

Empresarios del sector anunciaron que la medida regirá a partir desde este domingo. Advirtieron que el recorte de las frecuencias profundizará la crisis de financiamiento. Nación está en conflicto con CABA y el gobierno bonaerense por los recursos

>La frecuencia de Lo que vamos a hacer es reducir los servicios nocturnos como una forma preventiva de evitar una parálisis total”, aseguró Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). El diagnóstico es compartido por otras cámaras empresarias, que ya advirtieron al Estado nacional y a las autoridades del gobierno porteño y bonaerense por la “situación de crisis” que atraviesa el sector.

El conflicto tiene como telón de fondo el ajuste en el gasto público que impulsa el presidente Javier Milei, y la pulseada en cómo se va a financiar el transporte de pasajeros en el AMBA. La disputa enfrenta a las gestión libertaria con las de Jorge Macri y Axel Kicillof. Para el Gobierno nacional, cada jurisdicción debe hacerse cargo de los subsidios por el pacto fiscal de 2018.

Además, los empresarios destacan un “sub-reconocimiento” en el cálculo de la asistencia estatal destinada a la inversión en vehículos, señalando una disparidad que supera el 100%.

Pero la decisión alcanza a la mayor parte de la actividad. Este lunes, las empresas emitieron un comunicado donde no se han logrado “comunicaciones eficaces con las autoridades, de manera de prever cómo garantizar los servicios el mes que viene ante eventuales quitas de subsidios que no sean compensadas con tarifa, ante la falta de acuerdo entre ellas”.

Las cámaras empresarias subrayaron que el reciente ajuste tarifario del 12 de agosto de 2024, que incrementó el boleto en un 37%, es un mecanismo utilizado por el regulador para reducir los subsidios, sin impacto positivo en las economías de las empresas. Según el sector, el monto promedio recibido por viaje entre tarifas y subsidios es de $862, cifra que consideran insuficiente para cubrir las necesidades de inversión y operacionales del sistema.

Para esta semana se esperan definiciones respecto a dos puntos clave. Uno, el traspaso de 31 líneas de colectivo al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, el otro, la definición de la estructura de costos de los operadores, un cálculo clave que va a definir el nivel de subsidios en medio de las protestas de los empresarios que aseguran no poder cubrir los costos y tras una reciente suba del precio del boleto.

Ayer, el secretario de Transporte Franco Mogetta, confirmó que la Ciudad deberá asumir las responsabilidades y los costos de las 31 líneas de colectivos porteñas que circulan dentro de su territorio. Estas son las 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. El funcionario empuja para que todas las provincias equiparen la tarifa de colectivo.

No nos pueden transferir unilateralmente competencias o traspasar el aporte de subsidios a la Ciudad sin nuestro consentimiento, que debe realizarse a través de un acuerdo firmado y avalado por la Legislatura porteña y el Congreso Nacional. Hacerlo de otra forma es inconstitucional y viola la Constitución”, advierten desde el entorno de confianza de Jorge Macri.

El financiamiento nacional, en tanto, se mantendrá en las 103 líneas del AMBA y 10 líneas del interior del país que son de jurisdicción nacional. Se trata de aquellas que circulan entre las calles porteñas y el territorio bonaerense, que representan el 40% de las líneas del AMBA.

Del monto de la tarifa final de $862, calculada por los empresarios, el pasajero paga $371. Por su parte, la Nación aporta un subsidio de $271 mientras que el Gobierno porteño, a partir de un acuerdo que había rubricado Horacio Rodríguez Larreta, subsidia $221 por boleto. Con la quita de Casa Rosada del subsidio y, si CABA decide no cubrir esa diferencia, el viaje costaría $642.

El conflicto expone factores irritantes. Las cámaras empresarias cuestionan la distribución desigual de los subsidios en favor del Grupo DOTA, que habría recibido más de 30.000 millones de pesos desde 2022 en fondos públicos. En su comunicado, este reparto de recursos fue “poco transparente” y perjudicial para el resto de los operadores, situación que consideran ha sido advertida por las actuales autoridades y sería corregida.

Más allá de las pulseadas internas y los recortes de frecuencias, también peligran los puestos de trabajo de los colectiveros. Las empresas aseguran que “no podremos garantizar continuidad de fuentes laborales, hasta tanto se resuelva cómo y quién paga por este transporte que emplea a 50.000 trabajadores”. Insisten en que la tarifa vigente solo cubre el 20% del costo real.

En este marco, el Gobierno nacional cambió hoy los parámetros operativos de 100 líneas de jurisdicción nacional. Estos parámetros definen frecuencias y modalidades de servicio que, según las cámaras empresarias, ya se aplicaban informalmente en los últimos años. La norma publicada hoy, en alguna medida, “blanquea” esas prácticas que ya implicaban una racionalización de los servicios.

Así, el Ejecutivo estableció las frecuencias máximas y mínimas de cada uno de los recorridos de esas líneas, así como el horario de funcionamiento y los cuadros tarifarios en cada uno de los tramos que comprende a determinados tramos de las rutas.

Estos parámetros surgen de la “del procesamiento de datos emergentes oficiales del Sistema de Modernización de la Red de Colectivos de la Región Metropolitana de Buenos Aires y los emitidos por el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), detectándose allí modificaciones funcionales al sistema de transporte en los itinerarios de los servicios autorizados por los respectivos permisos, en mérito a las mejoras referidas precedentemente”, según alega el considerando de la norma.

La medida se hizo oficial días después de que el Gobierno ratificara que desde el 1 de septiembre dejará de pagar los subsidios por el boleto integrado de la Red Sube en las líneas de colectivo que circulan exclusivamente por el territorio bonaerense y CABA. De igual forma, sí garantizó que continuarán las subvenciones a las tarifas de gran parte las líneas mencionadas, que corresponden a la jurisdicción nacional.

“En el marco del ordenamiento de subsidios al transporte, el Gobierno Nacional definió terminar con los favoritismos hacia algunas jurisdicciones en relación a los recursos destinados a financiar al transporte y garantizar el federalismo y la igualdad de condiciones en todos los distritos”, dice el comunicado de Transporte.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!