18/11/2025
Habilitaron el pago con QR, tarjetas y billeteras virtuales en 54 nuevas líneas de colectivos del AMBA
Fuente: telam
Más pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires podrán pagar con medios electrónicos, además de la tarjeta SUBE
>El En este proceso, el sistema Red SUBE juega un rol central, ampliando el abanico de posibilidades para quienes viajan a diario por el conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las líneas municipales que ya aceptan estos medios alternativos se encuentran la 501A de Almirante Brown, la 741 de José C. Paz, varias de La Matanza (620, 622, 624, 628) y de Lomas de Zamora (540, 542, 548, 550, 551, 552, 553), junto a otras de distritos como Lanús (524), Mercedes (1, 2B), Morón (634, 635), Pilar (501B, 503), San Fernando (710), San Miguel (740) y San Vicente (503C).
En el conjunto de líneas nacionales figuran la 46, 55, 63, 113, 119, 152, 154, 172, 174, 179 y 197.Para todos estos servicios, la Secretaría de Transporte habilitó diversas modalidades de pago. La tarifa puede abonarse con tarjetas de débito, crédito o prepagas Visa y Mastercard habilitadas para contactless, con celulares o relojes inteligentes dotados de tecnología NFC que estén vinculados a esas tarjetas, con la tarjeta SUBE física o digital y también mediante código QR, usando billeteras electrónicas asociadas. El usuario dispone de la flexibilidad de elegir el medio más acorde a su conveniencia sin que eso afecte el costo.
Al utilizar la SUBE, también es posible activar o actualizar en el mismo colectivo los beneficios sociales, gracias a la funcionalidad “Atributo a Bordo”. Este procedimiento requiere solo acercar la tarjeta al validador para concretar la gestión, facilitando así el acceso a quienes cuentan con descuentos diferenciados.
La lista de líneas con pago digital se amplía hacia un modelo que incentiva la bancarización y la migración hacia plataformas electrónicas. La diversidad de alternativas se completa con promociones y descuentos propuestos por billeteras digitales y bancos, quienes en las últimas semanas activaron campañas orientadas a amortiguar el impacto del reciente aumento de tarifas.
La fuerte presencia de billeteras electrónicas en la rutina cotidiana del conurbano cobra peso ante el escenario de actualización tarifaria. Desde este lunes 17 de noviembre, las nuevas tarifas establecen que el viaje mínimo cuesta $494,83 (para recorridos de 0 a 3 km), mientras que los valores se incrementan según la distancia: $551,24 para trayectos de entre 3 y 6 km, $593,70 para la franja de 6 a 12 km, $636,21 entre 12 y 27 km y $678,42 en recorridos mayores a 27 km.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



