Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:52 ULTIMOS TITULOS:

17/11/2025

Cumbre de autores en la Biblioteca Nacional para homenajear a Osvaldo Lamborghini, a 40 años de su muerte

Fuente: telam

Un grupo de especialistas y allegados se reunirá para recordar la trayectoria del escritor argentino, cuya obra marcó como pocos la literatura nacional

>A cuarenta años de la muerte de Osvaldo Lamborghini, un grupo de amigos, escritores, archivistas y curadores se reunirá el 20 de noviembre de 2025 a las 18:00 en la Sala Augusto Raúl Cortazar de la Biblioteca Nacional para rendir homenaje a la obra del autor argentino. La entrada al homenaje será libre y gratuita.

El legado de Lamborghini se caracteriza por una producción literaria y plástica de gran intensidad, especialmente durante su exilio en Barcelona tras la dictadura militar de 1976. Entre 1983 y 1985, el escritor desarrolló un cuerpo de obra considerado insólito por su complejidad y energía, mientras vivía junto a Hanna Muck.

Reconocido como una de las figuras más singulares y controvertidas de la literatura argentina del siglo XX, Osvaldo Lamborghini es uno de los autores más disruptivos de la literatura argentina contemporánea. Su obra se distinguió por el uso de elementos de la jerga política y el lunfardo, fusionados con recursos violentos y explícitos. Murió en 1985 en Barcelona por un infarto a los 45 años.

Durante su vida, Osvaldo Lamborghini publicó varios libros fundamentales. El fiord, que es de 1969, se editó de manera clandestina y fue considerado una alegoría política que circuló en forma restringida. Otro destacado es La causa justa, que escribió poco antes de morir y que terminó de convertirlo en un autor de culto. Además, Sebregondi retrocede en 1973 y una colección titulada Poemas en 1980. Más tarde, sus textos se revalorizaron y reeditaron, apoyados por César Aira, Rodolfo Fogwill y Ricardo Strafacce.

Lamborghini también incursionó en la historieta. En 1972, en colaboración con Gustavo Trigo, escribió el guion de la serie paródica ¡Marc!, publicada en la revista Top Maxi Historietas. Entre 1971 y 1977 produjo al menos veinticinco guiones para historietas, consolidando su vínculo con el mundo gráfico. Tras el golpe de Estado de 1976, se exilió en España, donde residió hasta su fallecimiento.

El catálogo póstumo de Osvaldo Lamborghini es amplio: su novela Tadeys fue publicada en 1994, mientras que nuevas ediciones y recopilaciones como Novelas y cuentos, Poemas, 1969-1985, Teatro proletario de cámara, El sexo que habla y Osvaldo Lamborghini inédito han visto la luz en las décadas recientes. Sumado a su producción en poesía y narrativa, colaboró en teatro con la obra Una nueva aventura de Irene Adler junto a Dodi Scheuer.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!