17/11/2025
$3400 millones de embargo: quién es la empresaria procesada por la megaestafa de los cero kilómetro
Fuente: telam
Gladys Jezabel Pallone es el epicentro de una causa investigada por la jueza Alejandra Provitola, que la acusa de ser la jefa de una asociación ilícita que engañó a más de 120 víctimas
>Decir que Gladys Jezabel Pallone está en serios problemas es decir realmente poco. La empresaria de 54 años dedicada al negocio de los autos, integrante de firmas como CheryPlanes, Central Libertador y Central Puerto Madero, con domicilio fiscal, precisamente en Puerto Madero, se convirtió enHoy, Pallone está detenida bajo arresto domiciliaria, tras ser procesada con prisión preventiva por la jueza Alejandra Provitola, que la acusó de ser la jefa de una asociación ilícita dedicada a cometer 124 estafas, así como 82 desbaratamientos de derechos acordados. La jueza Provitola la embargó por $3492 millones de pesos y ordenó que le coloquen una tobillera electrónica. También, le prohibió cualquier tipo de contacto con sus supuestas víctimas. También, la citó para ampliar su declaración indagatoria, representada por el estudio del abogado Cristian Poletti. La semana pasada, la Sala II de la Cámara Criminal y correccional confirmó su procesamiento.
La empresaria, por otra parte, debe 68,9 millones de pesos en cheques sin fondo. De cara a toda la situación, este dinero se convierte en una anécdota. La causa en contra de Pallone y su firma es un gigante. El procesamiento mide 678 páginas de largo. Es mejor comenzar a contar esta historia en grandes trazos; los números ayudan a entender. Hubo, originalmente, 23 imputados. Florencia Pallone, sobrina de Gladys, nacida en 2001, fue acusada junto a ella como miembro de la asociación ilícita, la Sala VII confirmó su procesamiento por 30 estafas y reguló su embargo en $850 millones. Alejandro Fachinetti -gerente del grupo- y Damián Camoia fueron procesados como co-jefes y organizador de la asociación ilícita respectivamente. El rojo es mucho peor para Fachinetti, socio de Pallone en Central Puerto Madero y Central Libertador, de acuerdo al Boletín Oficial: datos del BCRA revelan que el gerente hoy preso en su casa debe $295 millones en cheques sin fondo ligados a la segunda firma. La jueza del caso le decretó un embargo idéntico al de Pallone. También, dispuso la inhibición general de sus bienes.Los hechos investigados se centran en la concesionaria Automotores Núñez, con sucursales en Avenida Del Libertador 6716 y Avenida Figueroa Alcorta 7604. El expediente de Provitola comienza con la denuncia de una mujer, que reportó en la Comisaría 13A de la Policía de la Ciudad que pactó en la sucursal de Libertador el trámite de compra de un Citröen C3 Aircross, que sería entregado en 120 días, un trámite que realizó junto a su hija.
Días después, recibió una llamada un tanto bizarra. Una empresa de alquileres de vehículos la llamó por su auto, que le habían alquilado a Automóviles Núñez, asegura la transcripción de la denuncia. Así y todo, la invitaban a realizar “un pago bonificado”. En paralelo, la hija de la mujer descubrió que el Logan estaba a la venta en una conocida plataforma online.
De inmediato, se anexaron a esta denuncia otras dos que reportaban hechos similares en torno a Automóviles Núñez. La primera de estas dos denuncias apuntaba a un la compra de otra Aircross por $29 millones. Un hombre aseguró que pagó $8 millones y entregó su Renault Capture en parte de pago. Envió cartas documento, sin respuesta. Entonces, el hombre puso primera. Tras intentar “de forma infructuosa comunicarse a los teléfonos de contacto y correos electrónicos suministrados por la mencionada concesionaria”, se presentó en la concesionaria. Allí, Facchinetti lo habría bicicleteado en vivo. Le dijo que “Citroën Argentina tenía demoras en la entrega”.Los escraches comenzaron tiempo después de estas denuncias, con empleados administrativos aterrados a los que les adeudaban sueldos tras tener que pagarse ellos mismos el uniforme. La causa de la jueza Provitola continúa bajo investigación, con medidas de prueba pendientes como informes de la Unidad de Información Financiera, a la que la magistrada le preguntó, explícitamente, por reportes de operaciones sospechosas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


