Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:21 ULTIMOS TITULOS:

17/11/2025

Las sorprendentes imágenes satelitales que muestran los efectos del devastador incendio en Ezeiza

Fuente: telam

El material aéreo, captado por la empresa Satellogic, permite entender la magnitud del siniestro que se desató el viernes por la noche

>“Una secuencia de imágenes satelitales muestra las condiciones antes y después de la explosión del 14 de noviembre en el parque industrial Spegazzini en Ezeiza, Argentina, así como la evolución de la situación en las horas posteriores”, tuiteó la firma Satellogic desde su cuenta de X.

La compañía, dedicada a la recolección de datos geoespaciales y satélites, fue fundada por el argentino Emiliano Kargieman, que se desempeña como su CEO y también En las imágenes compartidas por Satellogic se observa el suceso que generó el incendio y una importante columna de humo que afectó a la zona circundante. “La observación terrestre de alta frecuencia permite el monitoreo continuo de situaciones de rápida evolución como esta, proporcionando información oportuna sobre la magnitud, el momento y la propagación del incidente”, precisaron desde la empresa.

Y agregaron: “Estas imágenes resaltan el valor de los datos satelitales para el conocimiento de la situación, la coordinación de emergencias y la evaluación posterior a los eventos, apoyando a los responsables de la toma de decisiones a la hora de evaluar el impacto y planificar medidas de mitigación”.

Mientras se espera la declaración de un testigo clave y comienzan las pericias para determinar responsabilidades del incendio que se desató en el Sucede que el fuego se habría generado en uno de los depósitos de sustancias peligrosas de A las nueve de la noche del viernes, la tranquilidad del sur del Gran Buenos Aires se quebró por completo. Un inmenso hongo de color naranja se elevó por encima del horizonte y transformó la oscuridad habitual en un resplandor inquietante. La escena, casi cinematográfica por su intensidad, podía apreciarse desde barrios porteños tan distantes como Caballito, Palermo y Belgrano. Rápidamente se confirmó lo que muchos sospechaban: un incendio de enormes proporciones avanzaba sin control dentro de un polo industrial.

Las detonaciones no terminaron allí. Tras la primera, se sucedieron otras, mientras decenas de bomberos acudían al depósito de una empresa de agroquímicos ubicado a la altura del kilómetro 46,5 de la autopista Ezeiza-Cañuelas. Las llamas devoraban estructuras enteras y el tránsito tuvo que ser interrumpido por completo.

Para enfrentar el siniestro, se organizaron más de 70 dotaciones de bomberos, con unos 380 efectivos trabajando a contrarreloj en un terreno complejo y altamente inflamable.

El incendio, que comenzó en las instalaciones de Logischem S.A., rápidamente se propagó sobre otras compañías del predio industrial: la fábrica de plásticos “Lagos Plásticos”; el depósito de papel de Iron Mountain; la empresa de aditivos alimentarios “El Bahiense”, que resultó parcialmente afectada; la firma “Larocca Minería”, dedicada a la producción de neumáticos; la industria de aberturas de aluminio “FLAMIA S.A.I.C. y A.”; el centro de refrigeración “Almacén de Frío”; y la fábrica de galletitas “PARNOR S.A.”.

Este lunes, varios focos continuaban activos mientras los peritajes avanzaban para determinar con precisión cómo comenzó una de las emergencias industriales más impactantes de la región en los últimos años.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!