17/11/2025
El Gobierno oficializó un nuevo sistema de rendición de cuentas destinado a los comedores del Programa Alimentar
Fuente: telam
La resolución publicada en Boletín Oficial alcanza a las comunidades benéficas y optimiza los canales para intensificar aspectos de control
>El Ministerio de Capital Humano aprobó un Procedimiento de Rendición de Cuentas Específica de Inversiones (RCEI) para el Programa “Alimentar Comunidad”, a través de la resolución 650/2025 publicada en las primeras horas de este lunes.
El nuevo mecanismo exige que las entidades beneficiarias presenten documentación respaldatoria específica, exclusivamente. En este sentido, el anexo que acompaña la normativa explica que dicho procedimiento “consiste en la acreditación documental que demuestre la correcta aplicación de los fondos otorgados, conforme al objeto establecido en el CdG (Convenios de Gestión), celebrados en el marco del Programa.
El Programa “Alimentar Comunidad” fue iniciado en 2023 por el entonces Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el objetivo de fortalecer el servicio alimentario a través de transferencias económicas regulares hacia espacios comunitarios que asisten a la infancia, adolescencia y grupos familiares en contexto de emergencia social.
El desarrollo del RCEI surgió de un proceso coordinado entre distintas áreas técnicas de la cartera que conduce Sandra Pettovello, entre ellas la Dirección de Asistencia Institucional Alimentaria y la Dirección Nacional de Programas Alimentarios, en articulación con la Subsecretaría de Promoción Humana y las áreas de auditoría interna, jurídica y de gestión administrativa.
La nueva disposición se enmarca en los compromisos asumidos para garantizar el acceso efectivo a la alimentación a través de mecanismos demostrablemente transparentes y responsables, priorizando la economía, eficacia y regularidad en la aplicación de los recursos. El Ministerio de Capital Humano plantea con este instrumento normativo la obligación de cumplir etapas de fiscalización estrictas que permitan, ante eventuales auditorías, comprobar que los flujos de recursos destinados al programa resulten íntegramente aplicados a las prestaciones alimentarias para la niñez y la adolescencia, minimizando riesgos de desvío o mal uso presupuestario bajo procedimientos de control cada vez más digitalizados y sistemáticos.La medida respondía a una revisión general del uso de los recursos públicos definida por el Gobierno. De esa manera, para postularse y resultar elegible, cada entidad debía primero someterse a un relevamiento territorial presencial que verifique el funcionamiento efectivo del comedor o merendero, además de remitir previamente toda la documentación requerida a la Subsecretaría de Promoción Humana.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



