15/11/2025
El gobierno de Noboa informó que EEUU eliminó el arancel del 15% impuesto a 105 productos ecuatorianos
Fuente: telam
Washington suprimió esa tasa a exportaciones clave como cacao, café, frutas tropicales y banano, mientras Quito aceptó reducir barreras comerciales y evaluar reformas regulatorias
>El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de De acuerdo con la Casa Blanca, esta disposición implica la supresión de gravámenes a exportaciones ecuatorianas consideradas esenciales y que Estados Unidos no produce ni obtiene de manera suficiente para satisfacer su propio consumo interno. Entre los artículos beneficiados se encuentran café, cacao, piña, mango, pitahaya, frutas tropicales, jugos, especias, banana, palmito, plátano, naranja y tomate, entre otros. El Ministerio ecuatoriano informó que la decisión comenzó a aplicarse de inmediato desde el jueves pasado.
Como parte de la misma negociación, el acuerdo establece compromisos por parte de Ecuador. Según lo detalló el Gobierno estadounidense, Ecuador se comprometió a reducir o eliminar aranceles en sectores de interés para Estados Unidos, como maquinaria, productos de salud, bienes de tecnologías de la información y comunicación (TIC), químicos, motores de vehículos y determinados productos agrícolas.El Gobierno de Ecuador indicó este sábado que aún mantiene en curso un proceso de negociación con Estados Unidos respecto a varios productos, proceso que se encuentra sin concluir. En 2024, la balanza comercial ecuatoriana con Estados Unidos arrojó un déficit de USD 644,5 millones, de acuerdo con datos del Banco Central de Ecuador. Las exportaciones alcanzaron USD 7.024 millones, mientras que las importaciones sumaron USD 7.668 millones. No obstante, descontando el petróleo y sus derivados del cálculo, el saldo comercial fue positivo para Ecuador, con un superávit de USD 2.306 millones sobre exportaciones por USD 5.043 millones e importaciones por USD 2.737 millones.
En otro acuerdo relevante alcanzado el viernes, Estados Unidos anunció un convenio con Ecuador para garantizar el traslado “digno, seguro y temporal” de ciudadanos de terceros países, solicitantes de asilo, hacia territorio ecuatoriano, según documentos difundidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta medida se enmarca en el endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el presidente Trump y responde al objetivo de Washington de reducir el número de migrantes en su territorio.A partir de la inclusión de Ecuador como “tercer país seguro” —como ya ocurre con Paraguay o Belice—, el país andino recibirá a migrantes que se encuentren en trámites de asilo en Estados Unidos hasta la resolución definitiva de su estatus de protección internacional. El Departamento de Estado estadounidense justificó estos acuerdos con la intención de “poner fin al abuso del sistema de asilo”, compartiendo la “carga” que supone la gestión de la migración irregular.Durante la visita en septiembre del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Ecuador, las autoridades se comprometieron a recibir hasta 300 migrantes al año, aunque esa cifra no se incluye en el texto oficial. La Embajada de Estados Unidos en Ecuador reiteró al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriano las garantías diplomáticas en torno a este acuerdo. Una vez que el documento, negociado del 16 al 23 de julio, sea publicado en el Boletín Oficial este lunes, entrará en vigor formalmente.
La Administración Trump comunicó, además, una rebaja en la admisión anual de refugiados, limitando el número a 7.500 personas, una reducción significativa respecto a las más de 100.000 aceptadas durante la presidencia de Joe Biden entre 2021 y 2025.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



