13/11/2025
Zar antidroga de Bolivia asegura que “hay carteles internacionales” y confirmó vuelta de la DEA al país
Fuente: telam
El funcionario afirmó que el país se ha convertido en un centro de disputa territorial entre mafias del crimen organizado. Afirmó que la Administración para el Control de Drogas (DEA) reanudará operaciones en el país
>El nuevo viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas en Bolivia, Ernesto Justiniano, manifestó que en Bolivia operan cárteles internacionales y manifestó la necesidad de solicitar cooperación de otros países para combatir el crimen organizado transnacional.
En ese sentido, confirmó el retorno de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, cuya presencia fue conversada con el subsecretario del Departamento de Estado norteamericano, Christopher Landau, durante su visita a Bolivia.
Justiniano, quien ocupó el mismo cargo durante el segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), destacó que la cooperación permitirá mejorar la tecnología, informes de inteligencia y los recursos necesarios para enfrentar el crimen organizado.
El viceministro también señaló que la política de erradicación de los cultivos de coca debe ser replanteada y que se va a trabajar en identificar la producción ilegal. “Para nosotros es vital controlar, trabajar en contra de la coca ilegal que se va al narcotráfico”, afirmó. En Bolivia, la hoja de coca ocupa un lugar central tanto en la economía rural como en la vida cultural del país. Su cultivo, concentrado principalmente en las regiones de los Yungas (La Paz) y el Chapare (Cochabamba), se destina en parte al consumo tradicional —masticado, infusiones y usos rituales—, una práctica extendida entre amplios sectores de la población.Los datos de incautaciones de cocaína en Bolivia indican una tendencia creciente desde 2020. De acuerdo con la Fuerza de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), organismo especializado encargado de la lucha contra el narcotráfico en el país, durante la gestión 2024, se incautaron 66 toneladas de cocaína.
Tras los anuncios del nuevo Gobierno sobre la presencia de agencias internacionales, los cocaleros del Chapare manifestaron su rechazo al señalar que los operativos deben limitarse al control fronterizo pero no dentro del país y cuestionaron la designación de Justiniano.
Washington anunció el restablecimiento de relaciones a nivel de embajadores, mientras que el nuevo gobierno boliviano expresó su disposición a abrir “un nuevo capítulo” en la relación bilateral.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



