13/11/2025
La Fiscalía de Bolivia pide alerta migratoria contra el ex presidente de YPFB por indicios de corrupción
Fuente: telam
La solicitud contra Armin Dorgathen busca garantizar que el ex funcionario se encuentre en el país durante las investigaciones por el caso Botrading
>La Fiscalía de Bolivia informó este miércoles que se emitió una alerta migratoria contra el ex presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y otros funcionarios investigados por presunta corrupción y daños económicos al Estado.
El caso que se investiga tiene que ver con la firma Botrading, una empresa subsidiaria que fue creada como intermediaria para la comercialización internacional de diésel y gasolina para no depender de traders privados. Tiene sede en Paraguay y uno de sus clientes es el Estado boliviano a través de YPFB.
El documento señala que se estima un daño económico al Estado de aproximadamente 56 millones de dólares durante dos gestiones. En base a ese informe, el nuevo gobierno - presidido por Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC), determinó el cierre de Botrading. “No va más”, afirmó el nuevo ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli.
El ex presidente de la petrolera también aclaró que Botrading generó 30 millones de dólares además de reducir los costos de la logística de importación para YPFB, y anunció que solicitará una auditoría internacional porque considera que la investigación local tiene motivaciones políticas.
El caso cobra relevancia por los periodos de desabastecimiento de diésel y gasolina que atraviesa Bolivia desde hace al menos dos años, debido principalmente a la dependencia de las importaciones en un contexto de crisis económica y falta de dólares. El país importa el 90% del diésel y el 56% de la gasolina que requiere para cubrir la demanda interna y además lo vende a un precio menor al real por su política de subsidios. Hasta octubre, el Banco Central de Bolivia (BCB) desembolsó 1.380 millones de dólares para pagar combustibles, según un boletín oficial.Mientras se regulariza el suministro, se debaten políticas estructurales para resolver de manera sostenida la crisis de desabastecimiento, como liberar la subvención estatal de los carburantes e incrementar la producción local.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



