Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 04:05 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

Macron se distanció del pacto Unión Europea-Mercosur y prometió un “no rotundo” mientras crece la presión en Europa

Fuente: telam

El presidente francés intenta recomponer su relación con el mundo rural en un clima de desconfianza y protestas. La polémica por el tratado con Sudamérica, el debate sobre la soberanía productiva y las fracturas dentro del bloque comunitario

>El presidente francés, Emmanuel Macron, buscó este miércoles apaciguar la creciente irritación del campo francés al declarar que, en su estado actual, el acuerdo comercial entre la El mensaje fue transmitido durante una reunión en Toulouse con representantes del gremio rural, en la que Macron intentó despejar los temores de un sector que se siente amenazado por la competencia de los productos latinoamericanos. Según la ministra de Agricultura, Annie Genevard, presente en el encuentro, el mandatario aseguró que Francia “no puede validar” el acuerdo en su forma actual, sin cláusulas de salvaguardia sólidas ni “medidas espejo” que garanticen que las importaciones respeten las mismas normas sanitarias, ambientales y laborales que rigen dentro de la UE.

Ni los agricultores ni los consumidores pueden aceptar que se produzcan o se importen alimentos que no cumplan con las reglas que imponemos a nuestros propios productores”, subrayó Genevard. El Ejecutivo francés, añadió, se mantendrá “sumamente firme” en la defensa de las denominadas cláusulas espejo, consideradas por París como un requisito indispensable para evitar el dumping ambiental y social.

Aquel matiz fue interpretado como una señal de apertura hacia el acuerdo y desató críticas tanto del sector agrícola como de partidos políticos que acusan al Gobierno de ceder ante Bruselas. Desde México, el mismo día, Macron trató de corregir el rumbo y aseguró que Francia aún “espera respuestas claras” antes de dar su visto bueno. La rectificación no logró disipar del todo las sospechas.

Sin embargo, Francia, Irlanda y Austria han liderado la oposición interna en la UE, argumentando que el acuerdo socava los esfuerzos europeos por una agricultura sostenible y abre la puerta a importaciones que no cumplen los mismos estándares ambientales. Las asociaciones de agricultores franceses denuncian además que el tratado beneficiaría sobre todo a las grandes agroindustrias de Brasil y Argentina, en detrimento de los productores europeos medianos y pequeños.

El rechazo francés encuentra eco en el Parlamento Europeo, donde cerca de 150 eurodiputados, tanto de derecha como de izquierda, anunciaron que promoverán una resolución para recurrir el acuerdo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Si prospera, el recurso podría congelar el proceso de ratificación durante al menos seis meses.

A pesar de las resistencias, varios gobiernos —entre ellos Alemania, España y Portugal— defienden que el pacto reforzaría la posición geopolítica de la UE en América Latina frente al avance comercial de China y Estados Unidos. Bruselas insiste además en que el texto incluye compromisos ambientales reforzados desde su versión original.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!