Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 17:05 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete y traspasó áreas estratégicas a la órbita de Adorni y de Patricia Bullrich

Fuente: telam

El Gobierno publicó una primera reestructuración administrativa este martes. Cambios sensibles tras los recambios de funcionarios. El Ministerio de Seguridad Nacional es uno de los principales ganadores porque tendrá el control de la Dirección Nacional de Migraciones y del Renaper

>El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en materia de reorganización administrativa, los cuales buscan plasmar la nueva forma en la cual busca funcionar el Gobierno ante el arribo de Manuel Adorni y de Diego Santilli a la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, respectivamente.

El presidente Javier Milei declaró antes de las elecciones nacionales que la lógica del Gabinete poselecciones debía ser en consecución con sus objetivos prioritarios. Para estos primeros meses, el oficialismo tiene como principal tarea la aprobación del Presupuesto 2026 y las tres primeras reformas estructurales que presentará en el Congreso en las próximas semanas: la tributaria, la laboral y la penal.

A través de la publicación del DNU 793/25, Milei hizo modificaciones en la Ley de Ministerios y traspasó la Secretaría de Comunicación y Medios (que hasta hace una semana presidía Adorni) desde la órbita de la Presidencia de la Nación a la de la Jefatura de Gabinete. El vocero presidencial seguirá siendo el mismo y, con esto, todavía tendrá en manos el control formal de la comunicación presidencial y de los medios públicos (Agencia de Publicidad del Estado, Contenidos Públicos y RTA).

El saldo final hace que Adorni gane más áreas que las que tenía al arribar en su nuevo puesto. Es por eso que busca desprenderse de ciertos organismos y atribuciones clave para que queden bajo la responsabilidad de otras carteras. Ejemplo de eso es lo que sucede con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) o la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que está en estudio que pasen al Ministerio de Economía. Esto también se replica con otros órganos o ravioles administrativos.

Dado que Comunicación y Medios forma parte de la órbita de la nueva cartera de Adorni, la Presidencia de la Nación ahora solo tiene cuatro secretarías: General, que lidera Karina Milei; Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzábal; Inteligencia del Estado (SIDE), que preside Sergio Neiffert; y Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli. De estos, sólo los tres primeros tienen rango y jerarquía de Ministro.

Entre las novedades aparece una que fue adelantada por Infobae el viernes pasado. La Esta secretaría no es un área de poco peso porque tiene organismos como la Comisión Nacional Antidopaje (CNAD), el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). También tiene a cargo el Fondo Nacional del Turismo. Todos esos asuntos, en particular los ligados al área turística, son de especial interés de la hermana presidencial, a quien Adorni responde.

El Ministerio del Interior también traspasó el control de dos áreas clave que tenía desde hace varios años: el de la Dirección Nacional de Migraciones y el del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Ambas fueron trasladadas al Ministerio de Seguridad Nacional, que hoy en día preside Patricia Bullrich, pero que a partir de diciembre pasará a controlar su segunda, la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva.

Santilli tendrá entonces una cartera ministerial reducida, pero muy orientada a no tener otras competencias que no sean la negociación con gobernadores, intendentes y, en parte, legisladores nacionales. El dirigente Aunque no se diga públicamente, en un importante de sector del Gobierno interpretan esta decisión como una suerte de prueba de confianza de Karina a Santilli. “No le quiere dar los instrumentos para que se pueda acercar su entorno, al cual ella no le tiene confianza”, marca una altísima fuente. Creen que una vez terminada la etapa de negociaciones, la hermana libertaria pueda darle más competencias.

“El Colo” debería comunicar quiénes serán las personas que lo acompañen en la gestión pública. Tendrá una cartera acotada, pero tiene que definir su Secretario de Provincias y Municipios, que puede complementarlo en el diálogo con los intendentes y otros referentes políticos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!