Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 16:15 ULTIMOS TITULOS:

10/11/2025

Críticas veladas a EEUU e Israel, género, controles a la IA y otros puntos que Argentina no suscribió en la cumbre Celac-UE

Fuente: telam

Ni Javier Milei ni su nuevo Canciller, Pablo Quirno participaron del devaluado encuentro de líderes progresistas que se hizo en Colombia. La lista de los rechazos locales en la declaración conjunta

>Desde Santa Marta, Colombia - Con una declaración conjunta de 52 puntos culminó antes de lo previsto la devaluada de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE) que se realizó en esta ciudad, la más antigua de este país y dónde murió Simón Bolivar. En principio, estaba contemplado que el evento continuara hoy, pero después de la plenaria de ayer en el hotel Estelar Santamar hubo una declaración conjunta y todos los visitantes internacionales comenzaron a regresar a sus países.

El comunicado celebró avances en cooperación en acción climática, transición energética, comercio y combate el crimen organizado transnacional “en un momento en que el multilateralismo está siendo cuestionado en todo el mundo y subsiste una necesidad continua de un orden internacional más justo, equitativo y democrático”.

Milei no estuvo presente, claro: la de la Celac no es su agenda. La semana pasada, el mandatario local También se ausentaron el presidente chileno Gabriel Boric, la mexicana Claudia Sheinbaum, y el uruguayo Yamandú Orsi. En medio de la tensión con EEUU, y con relaciones siempre cambiantes con Petro, también faltó Nicolás Maduro, quien días atrás fue apoyado por Lula.

Los puntos del comunicado hicieron eje también, entre otros, en la importancia estratégica de una relación birregional basada en valores e intereses compartidos y el “compromiso inquebrantable con la democracia”, con eje en la “no intervención en asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados y el arreglo pacífico de las controversias”.

“La República Argentina se desasocia de los párrafos 10, 15, 18, 42, 44, de la referencia a ‘género’ en el párrafo 9, de la referencia al ‘Pacto por el Futuro’ del párrafo 20 y de la referencia a la ‘Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)’ en el párrafo 22″, dice la aclaratoria al pie de la última página, la 16.

O sea, Argentina no adhirió a puntos que hicieron referencia a la seguridad la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe, en referencia a los movimientos militares de EEUU en la zona y al hundimiento de lanchas y barcos vinculados, según el gobierno de Trump, al narcotráfico. También a cuestiones vinculadas el conflicto en Gaza, a Cuba y a la discriminación por temas de género.

La Cumbre sí mantuvo su postura histórica con respecto al reclamo argentino por Malvinas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!