Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 13:50 ULTIMOS TITULOS:

07/11/2025

Continúa el paro de colectivos en la zona sur del AMBA: once líneas no prestan servicio

Fuente: telam

Choferes de las empresas MOQSA, El Nuevo Halcón SA y San Juan Bautista, cuyas líneas recorren los distritos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, realizan una medida de fuerza por reclamos salariales y falta de pago

>La suspensión inesperada de servicios de colectivos en parte del sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), desde la medianoche de este viernes, dejó a miles de pasajeros sin transporte.

Desde el grupo MOQSA (Micro Ómnibus Quilmes SA), informaron que la medida de fuerza es “por falta de pago de haberes >Tampoco funciona la línea 22, que circula entre Quilmes y Retiro. Los choferes adujeron que no le abonaron el salario mientras que desde la empresa Línea 22 SA, también del grupo MOQSA, informaron que no cobraron los subsidios.

En tanto, la firma El Nuevo Halcón S.A. informó que los conductores realizan un paro de tareas en reclamo de mejoras salariales. Y también en la empresa San Juan Bautista, que opera las líneas 383 y 500.

La suspensión de casi todo el transporte urbano en la ciudad de San Miguel de Tucumán se mantiene durante este viernes, luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmara la continuidad del paro, que comenzó ayer, y afecta a 13 de las 14 líneas de colectivos de la capital provincial.

La medida, que deja sin servicio a la mayor parte de los usuarios, responde a la decisión de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) de suspender a 150 choferes, lo que ha generado un fuerte conflicto gremial y mantiene en vilo a miles de pasajeros.

González advirtió al medio Enterate Noticias que, de no encontrar una solución, podrían profundizar las medidas a partir del lunes. El dirigente sindical remarcó que las suspensiones dispuestas por AETAT afectan casi un 40% de los haberes de los trabajadores, lo que agrava la situación económica de los choferes y sus familias.

En el trasfondo del conflicto, AETAT propuso la implementación de un sistema de pago “por kilómetro recorrido”, inspirado en el modelo vigente en la provincia de Salta, y aclaró que esta modalidad no implicaría un aumento inmediato de las tarifas para los usuarios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet