Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 06:27 ULTIMOS TITULOS:

07/11/2025

La negligencia que mató a Iñaki Bohn Rioboo, el nene que se electrocutó al tocar una farola en un country

Fuente: telam

El caso sobre el homicidio culposo del niño de 11 años llega a juicio, con tres acusados en el banquillo. Aunque, se debate si hay chance de agravar la imputación y que cambie de fuero

>El 22 de febrero de 2017 marcó un antes y un después en la vida Magdalena Rioboo y Gastón Bohn. Esa noche de verano, su hijo de 11 años, Iñaki Bohn Rioboo jugaba con seis amigos en la pileta del área común de su barrio, el country Altos de Hudson II, en Berazategui. La tragedia que sucedió después fue imposible de imaginar para sus padres: cerca de las 20, el niño salió del agua para buscar una pelota, tocó una farola que tenía corriente eléctrica y sufrió una descarga que lo mató.

“Más allá de la condena que tengan, que es lo que esperamos, que sea ejemplar; sabemos que, obviamente, nada nos va a devolver a Íña. Pero sí terminar con este proceso, que es lo judicial, y que tanto dolor nos causa a los papás, a la familia, a los amigos y a todos los que lo conocíamos”, le dijo a Infobae Gastón, tras más de ocho años convivir con la ausencia terrible de su hijo.

Entre otras irregularidades, se determinó que la farola que provocó la descarga tenía corriente por la falta de un disyuntor, que no había una jabalina de puesta a tierra (sistema de descarga a tierra para evitar electrocuciones) y la existencia de empalmes prohibidos en el tendido eléctrico.

Tras recolectar más de 80 elementos de prueba, todos incorporados en el expediente, el fiscal resolvió que en el fallecimiento de Iñaki hubo responsabilidad penal de cinco personas. Entre los acusados incluyó a personal de la administración del country y de la empresa contratista encargada del mantenimiento eléctrico:

    Entre las pruebas en contra de estos cinco imputados en el expediente hay contratos de servicios de mantenimiento, planos de mensura y distribución eléctrica, reglamentos internos, libros de actas, órdenes judiciales, informes periciales y declaraciones indagatorias de los imputados y otros involucrados.

    Además, el fiscal requirió pericias informáticas sobre archivos y dispositivos secuestrados y solicitó documentación a la Inspección General de Justicia y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

    En este sentido, el pedido del fiscal Jorge Squeo al Juzgado Correccional N°5 de Quilmes para llevar la causa a juicio señala la existencia de una cadena de omisiones y fallas estructurales en la administración y mantenimiento eléctrico que derivaron en la muerte de Iñaki Bohn Rioboo en el Barrio Cerrado Altos de Hudson II.

    En un juicio abreviado, Marcial Franco y Rocha recibieron a un año de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación.

    Y la Justicia fijó fecha para el comienzo del debate oral de los otros tres para el pasado 3 de noviembre. Sin embargo, el inicio se aplazó para el próximo martes 11. El motivo fue que uno de los acusados solicitó acceder a un juicio abreviado para obtener una pena menor.

    “La farola fue una trampa mortal”, aseguró el letrado que planea hacer su presentación el mismo 11 de noviembre, cuando debería comenzar el juicio. La solicitud provocaría que la causa cambie de tribunal. Pese a ello, Gastón insiste: “Las expectativas que tenemos, obviamente, es llegar al juicio. Estamos tratando de cambiarle la carátula a la causa”.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!