Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 03:51 ULTIMOS TITULOS:

07/11/2025

Mendoza: un grupo de ecologistas realizó una limpieza en las rocas de montaña para borrar grafitis

Fuente: telam

Los voluntarios de la Fundación Pro Montaña limpian sitios históricos y áreas protegidas con el objetivo de recuperar el patrimonio natural de la Cordillera de los Andes

>En el corazón de la provincia de La próxima acción se desplegará en la Ruta Provincial 52, el antiguo camino que conecta la Reserva Villavicencio con Uspallata, en plena cordillera. Allí, integrantes de la organización pondrán en marcha una nueva jornada del operativo “Que sea montaña”, con el que buscan recuperar el aspecto original de los senderos andinos y fomentar el respeto por el entorno natural. No es un operativo más: se trata de una ruta histórica que atraviesa un área protegida y forma parte del patrimonio de la región.

Cada jornada implica trasladar agua, arena, equipos de hidroarenado, productos especiales para remover pinturas sin dañar la roca y soportar largas horas de actividad física en altura.

En diálogo con el programa “Tenés que saberlo”, por Radio Pos 92.1, el presidente de la fundación, Claudio Mellimaci, repasó los orígenes de la iniciativa y el trasfondo personal que la impulsó: “La Fundación Pro Montaña nace hace poco más de tres años. Yo antes lo hacía en silencio, hice la fundación para poder tener un marco legal y poder juntar fondos para hacer esto que no es barato”, explicó. Luego agregó: “Tiene que ver con mi vida personal, un punto de inflexión: me dio un infarto, la pandemia me llevó todo, tenía dos empresas. Como vi que ya no iba a ser ni millonario ni nada, decidí ser feliz”.

La acción ciudadana se potencia con pequeños gestos. Hace unas semanas, un joven registró en video a una pareja que rayaba rocas en Potrerillos. Las imágenes se viralizaron y, días después, fue la Fundación Pro Montaña quien quitó los grafitis. Mellimaci opinó sobre el episodio: “Metieron la gamba, listo, les tocó a ellos. Pero bueno, obviamente que está recontra capitalizado hoy día y con toda la sinergia de los medios”.

Limpiar estas marcas requiere tiempo y conocimiento técnico. Algunos colores son particularmente difíciles de remover. “Los colores más aguerridos de sacar son los violáceos. No sé por qué. El más fácil es el amarillo, siendo un color primario. Igual todos cuestan”, explicó Mellimaci. Y añadió, entre risas: “Ni hablar de todas las banderas de Boca que he sacado. Soy bostero, pero no me pinten más la montaña con Boca que cuesta sacarla”.

También hizo referencia a otras formas de contaminación, como la auditiva. “Un caso puntualísimo son las motos con sus escapes modificados. Yo tengo una familia donde tenemos chicos autistas y los matan. Cuando pasa uno de estos locos en la 110 con el escape ese, se revientan la cabeza contra el parabrisas porque no soportan el ruido”, señaló.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!