06/11/2025
Alerta en Mendoza: un volcán volvió a registrar actividad y emitió una nube de ceniza de más de mil metros
Fuente: telam
Se trata del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa que está en el sur de la provincia y se encuentra en el nivel amarillo desde julio. Las imágenes que registraron el momento de la expulsión de los gases
>Un nuevo registro de actividad en el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, en la provincia de Mendoza, quedó registrado por las cámaras de Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) que mostró como una nube de ceniza de más de 1.000 metros se elevó por la Cordillera de los Andes.
El evento de mayor intensidad se produjo a las 09:58 del jueves 6 de noviembre, cuando un pulso de emisión de gases y material particulado fino emergió desde el cráter del complejo, alcanzando aproximadamente 1.100 metros por encima del nivel de la cumbre. La columna de cenizas y gases volcánicos se desplazó en dirección sur-sureste, según lo informó el Servicio Geológico Minero Argentino mediante un reporte difundido por el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica. Las imágenes captadas por las cámaras instaladas en las inmediaciones ofrecieron un registro visual de cómo se desarrolló el fenómeno.
Durante las horas previas al episodio principal, según informó el organismo, los sistemas de monitoreo detectaron modificaciones sutiles en la actividad interna del complejo. Entre las 20:30 y 21:30 de la noche anterior, los equipos técnicos reportaron un incremento en la señal de tremor volcánico, un tipo de vibración continua frecuentemente relacionada con el ascenso de gases o magma en el conducto principal.El seguimiento sísmico incluyó análisis de RSAM (amplitud sísmica en tiempo real) y espectrogramas que reflejaron las particularidades de la señal tipo Tremor (TR). Dichos instrumentos permitieron corroborar la ausencia de anomalías mayores fuera del cambio puntual detectado la noche anterior. Desde las 21:15 del miércoles, también fue posible observar mediante cámaras la presencia de columnas bajas de gases y pequeñas fracciones de ceniza, señales de una intensificación gradual en la actividad superficial que tuvo su punto álgido en el pulso registrado cerca de las 10 de la mañana.El reporte oficial subrayó que, pese a considerarse la actividad dentro de parámetros moderados, no puede descartarse la ocurrencia de nuevos episodios de emisión de ceniza o explosiones de baja a mediana energía en el corto plazo.
El Complejo Volcánico Planchón-Peteroa tiene una antigüedad aproximada de 200.000 años. Uno de los episodios más impactantes de su historia geológica ocurrió hace unos 12.000 años, cuando se produjo el colapso de la mitad occidental del volcán Planchón, generando la mayor avalancha de rocas documentada en época reciente en el curso alto del río Claro, en el sur de Chile. Esta avalancha formó un anfiteatro de gran tamaño abierto hacia el oeste, zona donde se concentraron las erupciones y la formación de cráteres en los últimos 10.000 años, caracterizadas por explosiones freatomagmáticas, caídas piroclásticas y la presencia de cuerpos de lava y escoria.En registro histórico, desde aproximadamente los años 1600, existen documentos y crónicas que consignan entre 15 y 20 erupciones, la mayoría de ellas de baja explosividad. Los episodios mejor documentados corresponden a los eventos de 1991, el ciclo eruptivo de 2010-2011 y la erupción más reciente, iniciada el 14 de diciembre de 2018, que se extendió hasta 2019.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



