Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 19:42 ULTIMOS TITULOS:

06/11/2025

COP30: los líderes de las Conferencias Episcopales exigirán medidas urgentes y profundas frente a la crisis climática

Fuente: telam

Representantes de América Latina, África y Asia presentarán en Belém un documento que urge a los gobiernos a tomar medidas profundas frente al cambio climático, destacando la necesidad de justicia ecológica y rechazo a soluciones insuficientes

>El próximo 13 de noviembre, líderes de las Conferencias Episcopales de América Latina, África y Asia presentarán en la ciudad brasileña de Belém un llamado conjunto a los gobiernos del mundo para que adopten medidas urgentes y profundas frente a la crisis climática.

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), el Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) y la Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC) han elaborado un documento conjunto que será presentado oficialmente en el Pabellón de las Naciones Unidas (Zona Azul) de la COP30, en Belém do Pará.

Este texto, construido con el aporte de científicos, comunidades de base y pueblos afectados por el cambio climático, sostiene que “la crisis climática es también una crisis de valores que genera violencias; las soluciones deben unir justicia, ecología, derechos de la naturaleza y dignidad humana, aspectos fundamentales de la ecología integral y la construcción de la paz, superando la visión antropocéntrica”.

En paralelo a la presentación del documento, el CELAM organizará una serie de paneles bajo la iniciativa Posición, organización y propuesta para la cultura económico-financiera y la educación ecológica de la Iglesia católica latinoamericana y caribeña ante la crisis climática.

La propuesta de estos paneles es articular una respuesta profética ante la emergencia ambiental global, inspirándose en los principios del magisterio actual de la Iglesia y promoviendo el diálogo entre actores clave en la toma de decisiones, como científicos, empresarios, trabajadores, líderes comunitarios, religiosos, representantes de organismos internacionales y de bancos regionales de desarrollo.

La participación de la Iglesia latinoamericana y caribeña en la COP30 se orienta a fortalecer procesos transformadores, consolidar el compromiso con la justicia socioambiental y contribuir a la construcción de una ecología integral, en consonancia con los llamados de Laudato Si’ y Laudate Deum.

En cada panel estarán presentes referentes institucionales de los distintos espacios eclesiales de la región, quienes compartirán reflexiones y experiencias sobre la urgencia de nuevos modelos culturales, económicos y educativos que respondan a la crisis climática desde una perspectiva evangélica.

10:30-11:30 en Pabellón ONU (Organización de las Naciones Unidas) Zona Azul - Sala Parnaiba

Diálogo socioambiental por la paz: adaptación y transición justa

    13:00 - 14:30 en Pabellón ONU (Organización de las Naciones Unidas) Zona Azul - Centro Global de Innovación

    La voz profética del sur global al cuidado de la Casa Común

      15:30 a 16:15 en Pabellón Colombia, Zona Azul

      Remisión de la deuda pública: justicia integral y reparaciones históricas

        10:45-12:00 en Pabellón CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) Zona Azul

        Construir la justicia climática en el sur global

          15:00 - 17:00 en Pabellón OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) Zona Verde

          La vida pende de un hilo: adaptación, mitigación y transición energética justa, transparencia y responsabilidad en el sur global

            18:00 - 19:00 en Museo del Amazonas, Zona Verde

            Participan: Card. Jaime Spengler (CELAM); Card. Fridolin Ambongo (SECAM); Card. Felipe Neri Ferrao (UFABC); Card. Leonardo Steiner (Manaos); Card. David (Filipinas); Card. Pedro Barreto (CEAMA); Mons. Lizardo Estrada Herrera (CELAM); Mons. Reginaldo Andrietta (RETO); Patricia Gualinga (CEAMA); Dario Bossi (Red Iglesia y Minería); Anderson Pedroso (PUC-ODUCAL); Agustina Rodríguez Saa (RUC); Joseph Sayer (MISEREOR).

            10:00 - 12:00 en Pabellón OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) Zona Verde

            15:00 - 17:00 en Pabellón OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) Zona Verde

            Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!