Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 22:19 ULTIMOS TITULOS:

05/11/2025

A días de la COP30 países de la UE acordaron recortar un 90% de CO2 en 2040

Fuente: telam

Los ministros de Medio Ambiente del bloque europeo pactaron un recorte drástico de gases contaminantes, aunque con flexibilidades que permiten a los países ajustar el esfuerzo según sus capacidades y condiciones nacionales

>Los países de la Unión Europea (UE) llegaron este miércoles a un acuerdo político para reducir sus emisiones de CO2 en un 90% para 2040 respecto a 1990, aunque diluyendo ese esfuerzo con medidas que conceden mayor flexibilidad a los estados miembros.

El acuerdo político permitirá también que la UE actualice sus planes climáticos de cara a la inminente Cumbre del Clima COP30 que Naciones Unidas organiza en Belém (Brasil).

El texto definitivo tendrá que negociarse aún con el Parlamento Europeo, idealmente antes de que acabe el año.

Fijar un objetivo de CO2 para 2040 es un paso intermedio entre la reducción del 55% respecto a 1990 comprometida para 2030 y la neutralidad climática que la UE ha prometido alcanzar en 2050.

Representa además el marco legal sobre el que se irán construyendo normas para alcanzar ese objetivo, que afectarán a todos los sectores económicos, desde la industria el transporte hasta la agricultura o la producción de energía.

Las flexibilidades acordadas por los ministros incluyen la posibilidad de completar un 5% del recorte comprando derechos de emisión a terceros países, usando fondo europeos, y otro 5% con fondos nacionales, señalaron fuentes europeas.

España había señalado que el 90% suponía una “línea roja” y pedía limitar los créditos internacionales al equivalente del 3% de las emisiones netas de la UE en 1990 propuesto inicialmente por la Comisión Europea.

Los créditos podrán utilizarse a partir de 2036 y, como proyecto “piloto” entre 2031 y 2035.

Además, para contentar a Polonia, los Veintisiete acordaron retrasar un año, hasta 2028, la entrada en funcionamiento del sistema de comercio de emisiones ETS 2, diseñado para poner un precio al CO2 del transporte rodado y los sistemas de calefacción de los edificios.

La meta acordada por los Veintisiete también tendrá en cuenta la evolución de los llamados “sumideros de carbono”, de forma que si los bosques, praderas o humedales absorben menos CO2 de lo proyectado, en parte por el avance de las temperaturas y la escasez de lluvia, no se obligará a los países a compensar ese déficit en otros sectores económicos.

Se trata de una exigencia que acordaron los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE en la cumbre europea celebrada a finales del pasado octubre, un debate necesario para desbloquear las negociaciones a nivel ministerial.

(con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!