Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 22:11 ULTIMOS TITULOS:

05/11/2025

Países Bajos devuelve a Egipto una escultura faraónica de 3.500 años

Fuente: telam

Expertos identificaron la pieza por sus inscripciones jeroglíficas intactas y confirmaron su salida ilegal en el siglo XX. La restitución es el resultado de una investigación internacional y acuerdos bilaterales

>La escultura, tallada en piedra caliza y con inscripciones jeroglíficas perfectamente conservadas, representa a un alto funcionario del Imperio Nuevo, concretamente de la dinastía XVIII, una de las etapas más esplendorosas de la civilización egipcia.

Este acto de restitución fue reconocido internacionalmente y es considerado un logro simbólico no solo para Egipto, sino para quienes defienden el respeto y la recuperación del patrimonio histórico cultural.

Tras una minuciosa investigación, que involucró la colaboración de la fiscalía de Países Bajos y el Ministerio de Cultura de Egipto, se confirmó que la escultura había salido ilegalmente del país hacia Europa durante la segunda mitad del siglo XX, un periodo en el que la exportación clandestina de artefactos era un problema creciente.

Además, reconoció la disposición de Países Bajos para colaborar con la justicia y con las entidades internacionales que trabajan en la protección del patrimonio mundial.

El Gran Museo Egipcio, situado en Guiza y considerado el mayor centro museístico del país, suma así una pieza de gran valor a su vasta colección, que ya cuenta con más de cien mil objetos, incluidas obras maestras como la colosal estatua de Ramsés II, la barca solar de Keops —de cuarenta y cinco metros y ensamblada sin un solo clavo—, y la legendaria colección de cinco mil tesoros de Tutankamón.

Los expertos subrayan que este tipo de hallazgos no solo enriquecen las colecciones museísticas, sino que permiten reconstruir episodios clave del pasado, comprender la estructura social y descifrar creencias religiosas del antiguo Egipto. La exposición, diseñada con criterios educativos, invitará a reflexionar sobre la importancia de recuperar piezas desviadas por el tráfico ilegal y sobre el gran valor histórico y simbólico que representan.

Por su parte, la ministra neerlandesa de Cultura señaló: “Países Bajos considera esencial respetar la procedencia de cada obra y apoyar el retorno de aquellas que fueron extraídas en circunstancias irregulares”.

El acto neerlandés, ampliamente elogiado por arqueólogos y autoridades culturales, subraya la urgencia de identificar, proteger y devolver las piezas robadas a través de gestiones diplomáticas, investigaciones profundas y acuerdos bilaterales.

Países Bajos, al convertirse en ejemplo de responsabilidad patrimonial, anima a otros países e instituciones a seguir el mismo camino, fomentando un entorno internacional más comprometido con el respeto, la reparación histórica y la protección del patrimonio universal.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!