Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 21:26 ULTIMOS TITULOS:

05/11/2025

Museos y tecnología, eje central en foro internacional organizado por Amigos del Bellas Artes

Fuente: telam

El evento del 10 de noviembre reunirá a referentes nacionales e internacionales para discutir el impacto de la inteligencia artificial y metodologías innovadoras en la mediación cultural y la conexión con nuevas audiencias

>La próxima edición del Foro internacional para mediadores de museos se perfila como un espacio clave para repensar el papel de los museos en la sociedad contemporánea. El evento, que se celebrará el 10 de noviembre en Buenos Aires bajo la organización de Amigos del Bellas Artes, reunirá a especialistas de Argentina y del extranjero con el objetivo de debatir sobre los desafíos y oportunidades que surgen en la intersección entre mediación cultural, educación, tecnología y nuevas formas de financiamiento.

Uno de los ejes centrales de la jornada será la exploración de metodologías pedagógicas avanzadas y la construcción de puentes con comunidades diversas. En este sentido, la conferencia inaugural estará a cargo del filósofo Tomás Balmaceda, quien abordará el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito museístico, abriendo el debate sobre cómo estas herramientas pueden contribuir a la misión educativa y social de los museos.

El foro contará con la participación de figuras internacionales de reconocida trayectoria, como Alejandra Martí, directora del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Chile; Facundo de Almeida, director del Museo de Arte Precolombino de Montevideo; y Laura Malosetti Costa, directora del Palacio Taranco de Montevideo. A nivel local, se sumarán referentes de instituciones como Fundación PROA, MALBA, el Museo de Arte Moderno y el Centro Cultural Recoleta, así como autoridades culturales de las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Cruz. Además, Daniel Grinbank y Natalia Chinski aportarán su visión sobre la relación entre tecnología, entretenimiento y los nuevos públicos interesados en la cultura.

Según Andrés Gribnicow, director ejecutivo de Amigos del Bellas Artes, la primera edición del foro dejó en claro que “los museos están en el centro de la escena de la cultura y representan una oportunidad única para educar, investigar y relacionarse con la historia, el presente y el futuro”.

Gribnicow anticipó que esta segunda edición pondrá el foco en las nuevas tecnologías y en la pregunta sobre “hasta qué punto herramientas como la Inteligencia Artificial o los recursos transmedia pueden ser verdaderas oportunidades para que los museos conecten con otros públicos y alcancen a nuevas audiencias”.

La labor de Amigos del Bellas Artes en este campo se extiende desde hace cinco años, colaborando con más de quince museos de distintas provincias argentinas y sus equipos de educación, con el objetivo de desarrollar proyectos y experiencias a partir del patrimonio de cada institución. Este compromiso se refleja en la organización de un foro que busca fortalecer la educación, la divulgación de las artes visuales y la creación de nuevas formas de interacción entre el público y las obras.

El cronograma prevé la apertura a las 9:30 h, con palabras institucionales de Cecilia Remiro Valcárcel (Secretaria de Amigos del Bellas Artes), Andrés Duprat (Director del Museo Nacional de Bellas Artes) y Liliana Barela (Subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación).

El taller “Museos + 01”, exclusivo para alumnos del programa de sostenibilidad financiera, será moderado por Juan Urraco y Alejandrina D’Elía. El cierre, previsto para las 16:30 h, estará a cargo de Eugenia Zicavo y Andrés Gribnicow, quienes presentarán las conclusiones, desafíos y preguntas para el futuro del foro en 2026.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!