Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 12:56 ULTIMOS TITULOS:

05/11/2025

Bolivia reforzó los controles fronterizos con Brasil tras el operativo policial en una favela de Río de Janeiro

Fuente: telam

El viceministro de Régimen Interior de Bolivia informó sobre un plan de vigilancia para evitar que miembros del Comando Vermelho huyan hacia ese país

>Tras el El viceministro de Régimen Interior y Policía, Johnny Aguilera, informó que no se ha registrado la presencia de ningún sospechoso pero que la medida es preventiva y se realiza en las zonas vulnerables de la frontera en los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz, al norte y este del país.

La frontera con Brasil es una de las más extensas de la región con una longitud de 3.423 kilómetros y que incluye zonas selváticas y fluviales. El operativo incluye acciones coordinadas con las autoridades brasileñas en tes localidades de alto flujo comercial.

“Hemos identificado casos de ciudadanos extranjeros que ingresan al país con documentación adulterada, logran inscribirse en el Registro Civil y consiguen cédulas bolivianas”, explicó, citado por los medios locales.

En mayo de este año, se identificó a dos ciudadanos brasileños vinculados al Comando Vermelho que fueron deportados y meses más tarde, se reveló la presencia en Bolivia de Aguilera manifestó que la lucha contra el crimen organizado se desarrolla “con respeto a los derechos humanos y en el marco de la cooperación internacional”, fortaleciendo la presencia policial en las zonas fronterizas y urbanas más vulnerables.

El megaoperativo en Río de Janeiro se inició 28 de octubre con el objetivo de ejecutar órdenes de detención contra miembros del Comando Vermelho, uno de los principales grupos criminales de ese país junto al PCC.

La redada incluyó el despliegue de más de 2.500 policías y militares en las favelas da Penha y de Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro. Tras varias horas de enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y los grupos armados, las autoridades reportaron más de 130 muertos

“Este operativo es una tragedia de gran magnitud y no tiene ningún impacto real en la lucha contra la criminalidad. Se trata de personas de base de los grupos criminales, y mañana otros estarán vendiendo drogas en las esquinas”, afirmó el director de Human Rights Watch (HRW) en Brasil.

La reciente operación reavivó el debate en Brasil sobre el equilibrio entre la lucha contra el crimen organizado y el respeto a los derechos humanos, un tema que vuelve a ocupar un lugar central en la agenda política y social del país.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!