Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 08:08 ULTIMOS TITULOS:

05/11/2025

Para JP Morgan, la baja del riesgo país dejó a Argentina más cerca de volver a los mercados: qué medida aceleraría más los tiempos

Fuente: telam

El banco espera que los detalles del respaldo financiero de los Estados Unidos al país se conozcan pronto y que la actividad ingrese en un sendero de recuperación

>JP Morgan Se esperan detalles de un nuevo apoyo financiero patrocinado por EEUU en el corto plazo”, mencionaron sobre la facilidad de 20.000 millones de dólares que gestiona el Gobierno con bancos internacionales y organismos multilaterales. “La fuerte caída en las primas de riesgo país ha acercado el acceso a los mercados internacionales, y un programa de recompra de deuda podría acelerar aún más la compresión de spreads y apoyar los esfuerzos de estabilización”, consignó el documento.

El viernes previo a las elecciones legislativas el riesgo país se ubicaba por encima de los 1.000 puntos básicos y, tras el resultado, ahora se encuentra por debajo de los 700 puntos básicos. La última vez que la Argentina colocó bonos fue en enero de 2018, cuando Luis Caputo era ministro de Finanzas de Mauricio Macri.

Según el reporte, la fortaleza política del oficialismo se expresó en el comportamiento positivo de los activos argentinos. Las primas de riesgo político cedieron y el mercado organizó las expectativas en torno a cómo el Gobierno aprovechará el impulso ganado en las urnas para conseguir consensos. JP Morgan subrayó que Milei ya comenzó a construir puentes con mandatarios provinciales para avanzar con acuerdos impositivos y laborales, que espera tratar en sesiones extraordinarias una vez que el nuevo Congreso asuma el 10 de diciembre.

El texto advierte que el desafío inmediato pasa por aprobar el Presupuesto 2026, un paso imprescindible para destrabar el funcionamiento institucional. El consenso con sectores provinciales será un factor determinante: los aliados de las provincias suman cerca de 28 diputados, mientras que la LLA-PRO tiene alrededor de 109 escaños sobre los 129 necesarios para tener mayoría.

El banco estadounidense destacó que la coalición gobernante ganó en 16 provincias y avanzó en el Congreso, aunque reconoció que no alcanzó mayoría propia. Resaltó la importancia de los entes provinciales como decisores de peso, sobre todo para el tratamiento de proyectos impositivos y laborales. Además, JP Morgan remarcó que el giro en la provincia de Buenos Aires fue fundamental para mejorar la performance del oficialismo y consolidar su imagen de fortaleza.

JP Morgan calificó de estratégico el poder de veto presidencial. Explicó que el presidente Milei quedó en condiciones de ejercer su principal herramienta política en el inicio de su gestión, al tiempo que la oposición kirchnerista perdió seis bancas en el Senado. En esa Cámara la LLA sumó 19 escaños y el PRO y aliados otros siete, quedando a once bancas de la mayoría.

En lo económico, el banco estadounidense analizó las primeras acciones del Gobierno tras las elecciones. Sostuvo que la administración actuó de forma veloz y relajó la política monetaria inyectando liquidez en pesos a través de un roll over parcial de la deuda. Además, el Banco Central modificó el marco de reservas para regular la volatilidad de tasas. El reporte estima que estas medidas deben favorecer la expansión del crédito y la recuperación económica.

El documento atribuyó la nueva dinámica positiva principalmente a la contundencia de la victoria de Javier Milei. Citó que, a nivel nacional, la LLA obtuvo el 40,8% de los votos para diputados y se impuso en provincias claves como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y también en Buenos Aires, donde la remontada de la alianza oficialista fue decisiva tras una diferencia negativa de 14 puntos en las primarias.

Según el informe recibido por clientes de JP Morgan, la economía argentina sumó condiciones para avanzar hacia la eliminación de controles de capital y la convergencia a un tipo de cambio flotante. Para el banco, si estos pasos se concretan junto a las nuevas alianzas políticas y la llegada de inversiones, la Argentina quedará cerca del retorno pleno al crédito internacional.

El reporte remarcó que, de materializarse el apoyo de 20.000 millones de dólares y resolverse con éxito la recompra de deuda, la compresión de spreads y el acceso al financiamiento internacional podrían dar un nuevo impulso a la estabilización de la economía.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!