Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 20:47 ULTIMOS TITULOS:

04/11/2025

Crimen de Diego Fernández Lima: ya tiene fecha la audiencia para tratar la apelación del sobreseimiento de Cristian Graf

Fuente: telam

El fiscal Martín López Perrando sostiene que el excompañero de la víctima encubrió el homicidio del adolescente enterrado en el jardín de su casa en Coghlan

>El próximo 26 de noviembre se llevará a cabo la audiencia para tratar la apelación del sobreseimiento Según confirmaron a Infobae, la jornada se llevará a cabo en la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, a cargo de los jueces Julio Marcelo Lucini, Hernán Martín López e Ignacio Rodríguez Varela.

Serán ellos quienes resolverán si hace lugar al pedido del fiscal “En el caso de que el recurrente no se encontrase en el Tribunal a la hora indicada, para lo cual se concede una tolerancia de treinta minutos, el recurso será considerado desistido”, señala la resolución de la Cámara, que lleva la firma del juez Rodríguez Varela.

Y agrega: “La parte recurrente o adherente contará con diez minutos para el uso de la palabra, mientras que las restantes partes constituidas que no hayan recurrido, en el supuesto de comparecer, tomarán cinco minutos a ese fin”.

Acerca de los magistrados a cargo del caso, la Cámara aclaró que el magistrado López “hará uso de licencia del 1 al 5 de diciembre y será reemplazado por el juez Pablo Guillermo Lucero”.

El recurso de apelación fue presentado ante el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°56, Alejandro Litvack, quien había dictado el sobreseimiento a favor de Graf, imputado por “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia”.

De acuerdo con la resolución del magistrado, el delito de homicidio, sucedido hace más de 41 años, se consideraba prescripto y, en consecuencia, también el encubrimiento.

El fiscal argumentó que la falta de imputación formal contra un presunto autor impide declarar la prescripción del caso, motivo por el que consideró improcedente el sobreseimiento. La apelación citó jurisprudencia de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, que sostiene que el encubrimiento puede investigarse incluso sin identificarse al autor principal del delito precedente, siempre que el hecho esté objetivamente acreditado.

Además, describió tres explicaciones que ofreció el acusado a los presentes sobre el origen de los restos: una supuesta tumba vinculada a una iglesia, la existencia de un antiguo establo o la posibilidad de que un camión de tierra los hubiera depositado en el lugar.

Para López Perrando, el encubrimiento se mantuvo en el tiempo y sólo cesó con el hallazgo de los restos. Consideró probado que el cadáver, tras ser desmembrado, fue ocultado deliberadamente y que la protección de la fosa, sumada a la actitud del acusado, confirman una intención de encubrimiento prolongado.

En la parte final del recurso, López Perrando reflexionó sobre el efecto del fallo en la familia de la víctima y expresó que “a Diego Fernández lo volvimos a matar”. El fiscal llamó a la justicia a develar la verdad de los hechos y concluyó que “clausurar esta investigación no puede ser la respuesta a este suceso”, reiterando el pedido de revocar el sobreseimiento y que la causa avance hacia el juicio oral, ya que “contamos con elementos suficientes para continuar con el proceso”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!