Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 10:34 ULTIMOS TITULOS:

04/11/2025

Qué estrategia seguirá el nuevo secretario de Finanzas en la licitación de deuda con vencimientos por $10 billones

Fuente: telam

El miércoles será el debut de Alejandro Lew con una licitación en donde se definirá si continúa la tendencia de liberar pesos al mercado para bajar las tasas y repuntar la actividad

>El miércoles que viene la Secretaría de Finanzas enfrenta el segundo test después de la victoria en las elecciones de medio término: tiene vencimientos de deuda pública por más de $10 billones y se confirmará si continua o no la estrategia de empezar a liberar pesos al mercado para que bajen las tasas y se genere un repunte de la actividad.

En el menú que ofrecerá Lew habrá instrumentos en pesos y en dólares. Entre los primeros: Letra del Tesoro Nacional Capitalizable en Pesos (Lecap) con vencimiento el 27 de febrero de 2026, 31 de agosto de 2026; Bono del Tesoro Nacional en Pesos Cero Cupón con Ajuste por CER (Boncer) con vencimiento el 31 de marzo, 30 de octubre de 2026; Letra del Tesoro Nacional en Pesos a Tasa Tamar (Letamar) con vencimiento el 31 de agosto de 2026 y 31 de mayo de 2027.

“Ofrecieron más instrumentos, un poco más largos, no tienen mucho margen porque tienen pocos depósitos. Y no pueden cancelar mucho porque no tendrían cómo pagarlo”, comentó el jefe de estrategia de Cohen Aliados y Asociados, Martín Polo.

Es que en la licitación de la semana pasada, el Gobierno liberó casi $5 billones. “La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de hoy adjudicó $6,867 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,843 billones”, destacaron en el comunicado, lo que significó un rollover de 57,18% sobre los vencimientos del día de la fecha.

Las tasas de colocación fueron mucho menores que en las anteriores (en términos absolutos se mantienen elevadas). La mayor cantidad de pesos ($ 2,337 billones) se colocaron a 3,09% TEM, 44,09% TIREA. Lo que fue evaluado como positivo por los analistas que consideraban un buen momento para empezar a liberar el apretón monetario.

Los economistas esperan que Finanzas continúe con la mismas estrategia que en la anterior en donde se liberaron pesos, lo que permite bajar las tasas y ayudar al repunte de la actividad. En en una semana donde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) va a dar a conocer qué fue lo que pasó en septiembre con la industria y la construcción.

“Debería ratificar su política de baja de tasas, que ya comenzó. Sería una señal importante para buscar recuperar el crédito en noviembre y diciembre y apuntalar la caída de la actividad económica”, destacó el presidente de Analytica, Ricardo Delgado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!