Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 22:45 ULTIMOS TITULOS:

03/11/2025

El empresario Federico “Fred” Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y lavado de dinero

Fuente: telam

Tras la confirmación de la Corte Suprema y la firma del Poder Ejecutivo, el empresario argentino partirá el 5 de noviembre desde Ezeiza hacia Texas, donde lo espera un proceso judicial que ya condenó a dos de sus socias.

>El empresario argentino Federico “Fred” Machado, de 57 años, acusado en Estados Unidos por presunto lavado de activos, estafa y tráfico de cocaína, será extraditado este miércoles 5 de noviembre. Fuentes inobjetables confirmaron a este medio que partirá a las 22:05 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, a bordo del vuelo UA 997 de United Airlines, rumbo a Texas, donde será juzgado por un tribunal federal.

Machado fue detenido en 2021 en el aeropuerto de Neuquén por orden de Interpol, a pedido de la justicia estadounidense, y desde entonces permanecía con prisión domiciliaria, medida que perdió el pasado 8 de octubre por irregularidades en su conducta procesal. Posteriormente fue trasladado a una delegación de la PFA en Viedma y, desde allí, llevado este domingo a la Superintendencia de Investigaciones Federales en Buenos Aires, donde permanecerá hasta su partida.

Entre esas “inconductas” que le permitían gozar de prisión domiciliaria destacan:

Entre los puntos señalados por el juez federal Gustavo Villanueva, que dispuso su traslado a una dependencia de la Policía Federal Argentina (PFA), se destacan:

    Por estos motivos, el juez Villanueva concluyó que “no estaban dadas las condiciones para mantener el régimen domiciliario” y ordenó su traslado inmediato a un establecimiento bajo custodia directa de la Policía Federal.

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que para el operativo de extradición viajará al país un equipo de U.S. Marshals, la histórica fuerza federal de Estados Unidos encargada de custodiar y trasladar a fugitivos.

    El caso de Machado cobró nueva relevancia este año, luego de que el dirigente Juan Grabois denunciara ante la Justicia argentina presuntos aportes irregulares a campañas políticas.

    Espert negó haber recibido dinero ilegal y aseguró que se trató de un pago por una consultoría minera en Guatemala, vinculada a Minas del Pueblo, una de las compañías de Machado.

    Sin embargo, durante un allanamiento en la vivienda de Neuquén donde el empresario cumplía prisión domiciliaria, los investigadores encontraron un contrato roto en cuatro pedazos, que —según fuentes del caso— correspondía a un acuerdo por un millón de dólares entre Machado y Espert. El hallazgo forma parte de una causa paralela que investiga presuntos aportes irregulares a campañas políticas.

    Machado será juzgado en el Distrito Sur de Texas, donde se lo acusa de liderar una red internacional de empresas pantalla utilizadas para lavar dinero del narcotráfico y defraudar a inversores.

    En el mismo expediente ya fueron condenadas dos de sus socias: una recibió 16 años de prisión y la otra, cinco.

    Los fiscales estadounidenses sostienen que Machado era el jefe y beneficiario final de este entramado financiero, que entre 2015 y 2020 habría movido decenas de millones de dólares mediante la compra, venta y leasing de aeronaves con fondos provenientes del narcotráfico latinoamericano.

    La investigación, iniciada en 2021, lo vincula con la firma South Aviation, a través de la cual habría facilitado operaciones financieras ilícitas por millones de dólares.

    Con la extradición ya formalizada, Estados Unidos asumirá la custodia del empresario apenas arribe a suelo norteamericano. Allí enfrentará un juicio por los delitos de narcotráfico, lavado de activos y fraude, causas que siguen bajo la supervisión de la Fiscalía Federal de Neuquén y del Departamento de Justicia estadounidense.

    La historia judicial de Fred Machado, que comenzó con su captura en Neuquén hace casi cuatro años, culminará este miércoles 5 de noviembre, cuando el empresario finalmente abandone el país rumbo a Texas para responder ante la justicia norteamericana por los cargos que pesan en su contra.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!